Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Francisco Silván, el estudio detrás de la inauguración de la Iglesia Santo Tomás de Villanueva en Tomelloso (Ciudad Real)

SAM 0113
Vista general del presbiterio y los bancos desde la entrada por el zagúan. Foto:/ Francisco Silván
|

El estudio Arquitectura De Interior Francisco Silván ha inaugurado el proyecto llevado a cabo en la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva en Tomelloso (Ciudad Real).

 

Nos adentramos al templo a través de un zaguán de entrada, revestido con paneles de madera de roble de un tono tostado y sin apenas nudos, que se alterna con vidrios trasparentes en los que se instala un vinilo al ácido con la insignia de Santo Tomás. Las puertas disponen de unos manillones con forma de cruz, que se han dispuesto en acero lacado en oro perlado brillo por la resistencia y perdurabilidad del material.

IMG 20230908 195301
Foto://Francisco Silván

Acercar el mundo del creador 

Desde aquí, se ha colocado un solado de mármol blanco arabesco, creando una pasarela que recorre hasta el presbiterio. A ambos lados de este material se ha elegido un mármol en tonos grises (Wild Mirage). En todo momento, como explican desde el estudio, “la intención ha sido acercar el mundo del creador a los hombres, uniéndolos, para así formar una conjunción”.

 

Todos los paramentos verticales están pintados de color blanco, excepto las zonas de los textos colocados sobre grandes piedras de mármol Travertino Vallanca envejecido, y disponen de unas letras de 7 cm de altura, porque todo el templo se rige en su construcción con el número tres (padre, hijo y espíritu Santo) y el número siete (días de la creación) y múltiplos de estos. 

 

Las citas bíblicas invitan a la oración y a la meditación. Todos los textos están configurados con este esquema gráfico en forma de Jesucristo en la cruz y se han colocado cuatro clavos, representando la pintura de Velázquez “Cristo crucificado”.

SAM 0109
Foto://Francisco Silván

El verdadero inconveniente al que tuvo que enfrentarse el estudio al comenzar el proyecto es que la estructura original del edificio estaba totalmente cruzada en viguetas (se muestra en fotos de estado actual). 

000 SANTO TOMAS
Foto:// Francisco Silván

Invitación a los feligreses

El falso techo representa y está proyectado con una imagen de la Plaza de San Pedro del Vaticano. La cúpula que se extiende en dos ramificaciones coinciden con el inicio y el final del frente de la fachada con la intención de la invitación de los feligreses al templo.

 

En el presbiterio nace una cúpula formada por tres semiesferas y dos grandes brazos abiertos crean un espacio de gran amplitud, multiplicándolo visualmente y creando la sensación de “acercaos a mí”. Asimismo, todo el espacio está iluminado perimetralmente mediante tira de led en blanco cálido y la zona de la cúpula está revestida con pan de 0ro.

 

El número tres y el siete están presentes en toda el diseño, el tres por el Misterio de la Santísima Trinidad. Y el siete que desde la antigüedad se ha considera una cifra perfecta, resultado de la suma del tres (lo celestial) con el cuatro (lo terrenal), así se han usado los múltiplos de estos números.

 

Variedad de solados 

En la zona del presbiterio se han usado cuatro tipos de solado, el blanco arabesco, que viene desde la entrada y lleva a Jesucristo en la cruz, el enmarcado de todos los peldaños en un gris oscuro, uno de tono gris medio Wild Mirage y el mármol blanco Calacatta Gold, por el color de la pureza, se dispone en dos círculos, uno en el central del que nace el altar y otro en la zona de la pila bautismal.

SAM 0115
Foto:// Francisco Silván

 

SAM 0122
Pila bautismal. Foto://Francisco Silván

En esta zona, el material de revestimiento en paramentos verticales es un mármol Crema Niza, como referencia de “Sobre esta piedra edificaré mi iglesia”. Este material es el fondo de los santos óleos, de la hornacina de la Virgen y de Santo Tomás de Villanueva. En la zona de Cristo sobre la cruz se ha elegido un mármol blanco Vietnamita como símbolo de pureza. 

 

Todo ello está colocado en un tabique con dos zona curvas siguiendo el mismo ritmo de acercamiento. Se han usado dos tipos de temperatura para la iluminación: en blanco frío, para representar la Divinidad, la luz del cielo; y la cálida, para representar la luz terrenal, el sol.

 

La disposición de las diferentes zonas responden al nacimiento (pila bautismal), la vida (el altar), la muerte (los armarios de color negro) y la cúpula dorada que significa la ascensión al reino de Dios. La pila bautismal de color blanco y una mancha negra implica la idea de sanar el pecado original del nacimiento. 

 

En la zona de armarios se ha estimado el revestimiento con un laminado para dar un aspecto de muro y ocultar los armarios, el color es el negro clásico del mármol.

 

En la capilla del Santísimo, en la zona derecha al presbiterio, los materiales que revisten el altar y los armarios están seleccionado para ofrecer un homenaje a las mujeres de Tomelloso (Ciudad Real), por su finura, elegancia y color que simula una concha.

IMG 20230908 214457
Foto://Francisco Silván

En cuanto a la iluminación se han cuidado especialmente las luminarias redondas y lineales de techo que coronan el eje principal de la Iglesia. Los aros de las luminarias representan la comunión con el nacimiento, el crecimiento, la unión y la ascensión al reino de Dios. Asimismo, se han usado proyectores oscilobatientes para iluminar los textos con regulación de su intensidad. Por todo el templo se despliega una tira de led regulable con diferentes tonos de temperatura de color, para crear atmósferas

 

Se mezclan elementos naturales como el mármol, con los sintetizados para la unión del Cielo y la Tierra.

   

Mobiliario de diseño 

Por lo que se refiere al mobiliario, en general se han diseñado elementos de alto diseño, piezas únicas y de grandes dimensiones, elegantes, lineales y sumamente cuidada su imagen. Los tonos de madera natural se distribuyen por toda la iglesia, mezclado con tonos neutros para enfatizar la sensación de elegancia. Como tono metálico predominante es el color oro, color por excelencia de lo divino, del Sol que ilumina allá por donde vamos. Así, se han tenido en cuenta muchas cuestiones internas para que fluyan las buenas energías.

 

El confesionario está adaptado para que pueda entrar una silla de ruedas. La intención es “crear una iglesia del siglo XXI, cercana y atrayente a la población, teniendo en cuenta todas las necesidades de cada ocupante de la comunidad”, como concluyen desde el estudio de Francisco Silván.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA