Del 2 al 5 de septiembre, Concéntrico 07, que llega a su séptima edición asentado como uno de los referentes de arquitectura efímera y diseño más interesantes y de mayor prestigio nuestro país, llenará la ciudad de Logroño y su entorno próximo de proyectos de arquitectura efímera mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances que crean una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios ocultos, lo que incita a una reinterpretación de estos lugares que habitualmente pasan desapercibidos en su día a día.
El festival propone una interesante reflexión sobre el ámbito urbano, la ciudad y los espacios de convivencia mutua que nos permita reinterpretar enclaves destacados de las urbes, ensalzando el valor paisajístico, cultural e histórico de las calles, plazas y rincones de nuestras ciudades.
Su objetivo es abrir esos lugares simbólicos y reinterpretarlos por los diferentes equipos de arquitectura y diseño que realizan, con sus intervenciones, un proyecto específico para cada localización.
Además, la programación de este año se amplía con otras actividades, talleres y exposiciones, como los encuentros y conversaciones con el apoyo de Acción Cultural Española: entidades internacionales referentes en el ámbito de la arquitectura que comparten su visión sobre el sector. Entre ellos, estarán Bauhaus Dessau Foundation de Alemania, Arkki de Finlandia, la Trienal de Lisboa de Portugal, Storefront for Art and Architecture y MAS Context de Estados Unidos o Mextrópoli de México.
El director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Iñaqui Carnicero, asistió este jueves, junto a la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y al alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, al acto de inauguración de esta séptima edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño.
En su intervención, Carnicero destacó la necesidad de tener espacios públicos de calidad en nuestras ciudades y reflexionó sobre la importancia de dichos espacios como reflejo de la madurez y conciencia urbana.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Mitma y, por segunda vez en sus siete ediciones, contará con una itinerancia especial en los jardines de Nuevos Ministerios a mediados de este mes de septiembre.
Desde 2015, el festival ha reunido en sus seis ediciones anteriores hasta 73 instalaciones urbanas, a las que se suman las propuestas de 18 equipos participantes en Concéntrico 07, en esta edición de 2021.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios