Grupo Cosentino, compañía referente mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, ha activado la construcción de la que será la mayor instalación de autoconsumo fotovoltaico puesta en marcha en España, y una de las mayores de Europa, ubicada en los términos municipales de Partaloa y Cantoria, dentro del parque industrial que la multinacional tiene en Almería.
Cosentino ha adjudicado este proyecto 100% de autoconsumo fotovoltaico industrial a la empresa Eiffage Energía, del Grupo Eiffage, referente europeo en infraestructuras eléctricas, energías renovables, mantenimiento, instalaciones, obra civil y construcción. Como anticipa Estela Álvarez, responsable interna del proyecto en Cosentino, “esta empresa se encargará de la colocación de casi 37.000 placas solares, de 540Wp cada una y estructura fija, en una superficie total de suelo de más de 40 hectáreas dentro de nuestro polígono”.
Con este proyecto, que estará activo durante el primer semestre de 2022, Cosentino establece un nuevo modelo de gestión eléctrica renovable en el ámbito industrial de nuestro país. La instalación tendrá una potencia de más de 20MW pico, generando aproximadamente 34.000 MWh anuales, lo que supone cerca del 25% del consumo anual de Cosentino. Cabe recordar que desde 2015, el 100% de los requerimientos de energía eléctrica en su parque industrial, que cuenta con una extensión total de más de 3 millones de m2, se satisfacen a través de fuentes de energías renovables con origen certificado.
Gracias a este sistema, que supondrá una inversión total superior a los 10 millones de euros, aproximadamente el 25% del total de la energía eléctrica no solo será verde, sino que además será energía fotovoltaica autogenerada, reforzando así la política medioambiental y de sostenibilidad de Cosentino. La apuesta por la energía renovable fotovoltaica también se va a aplicar, en una primera fase, a los distintos almacenes o “Centers” que la compañía posee por toda España, proyecto que arrancó este año con una instalación de placas en el Cosentino Center Valencia.
“Al igual que Cosentino ha sido pionera a nivel de internacionalización o innovación en productos, con este proyecto queremos anticiparnos y establecer un nuevo modelo de gestión en electricidad. Esta instalación forma parte de nuestras inversiones en materia de sostenibilidad con el objetivo de garantizar la competitividad futura de la compañía, tanto por la producción propia de energía renovable como por la estabilidad del coste energético”, afirma Antonio Urdiales, director de Sostenibilidad de Grupo Cosentino.
El proyecto, enmarcado en la estrategia de descarbonización 2030-2050 de la compañía almeriense, no solo contribuirá a reducir su huella de carbono, fortaleciendo el bajo impacto de alcance 2 al reducir la dependencia de compra de renovables del pool energético español, sino que también combinará una iniciativa de recuperación de la biodiversidad. De esta forma, 15 hectáreas anexas al parque solar estarán dedicadas a un proyecto de biodiversidad basado en la plantación de flora y especies autóctonas.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios