El parque inmobiliario español recibirá una inversión de 5.800 millones de euros, para los próximos tres años, orientada a la rehabilitación y eficiencia energética de sus edificios, según anuncian fuentes oficiales del Estado. Gracias a ello, los propietarios de inmuebles podrán disponer de una línea de ayudas destinadas a cubrir entre el 35% y el 100% del coste de las obras.
Entre las mejoras a implementar se encuentran, no solo la rehabilitación de las propias instalaciones, ventanas, fachadas, sino también aquellas dirigidas a aumentar su accesibilidad, por ejemplo, mediante la instalación de ascensores. En este contexto, Schindler, compañía especializada en movilidad vertical, junto con Helvetia Rehabilitaciones, su filial propia dedicada a la rehabilitación de edificaciones, explican las ventajas de disponer de un ascensor en aquellos edificios que no disponen del mismo:
• Impacto positivo en la calidad de vida del ciudadano: alrededor de un millón de edificios en España no disponen de ascensor en la actualidad, según diversas fuentes. En estos casos, la habitabilidad del inmueble muchas veces se ve perjudicada por la dificultad de acceso a la vivienda o a la calle, especialmente para algunos de los grupos más vulnerables, como los mayores o población con problemas de movilidad.
En este sentido, la instalación de un ascensor ayuda a convertir al edificio en un espacio seguro, al prevenir caídas en escalones, al mismo tiempo que aporta un mayor confort a la hora de trasladar el carrito del bebé o la propia compra.
• Revalorización del inmueble: el parque inmobiliario español, con más de 40 años de antigüedad, es uno de los más envejecidos de Europa. Cada vez más propietarios optan por viviendas de obra nueva, cuyo mercado se ha expandido en un 4% respecto al mismo periodo del año 2019, frente a las viviendas de segunda mano, debido a problemas de accesibilidad en el inmueble.
En ese sentido, que el edificio cuente con un ascensor también puede llevar a revalorizar un 30% la vivienda, según indica el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid en su revista especializada Nº159, respecto a los que no disponen de esta comodidad.
Además, las viviendas más antiguas no cuentan, por norma general, con las mejoras tecnológicas en los materiales y servicios de transporte vertical que reducen el impacto ambiental de la vivienda, generando un consumo económico elevado. Por lo tanto, para aquellas edificaciones que necesiten renovar su ascensor, existen posibilidades para reforzar la eficiencia del mismo, reduciendo costes de mantenimiento y el consumo energético del anterior equipo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios