El parque inmobiliario español recibirá una inversión de 5.800 millones de euros, para los próximos tres años, orientada a la rehabilitación y eficiencia energética de sus edificios, según anuncian fuentes oficiales del Estado. Gracias a ello, los propietarios de inmuebles podrán disponer de una línea de ayudas destinadas a cubrir entre el 35% y el 100% del coste de las obras.
Entre las mejoras a implementar se encuentran, no solo la rehabilitación de las propias instalaciones, ventanas, fachadas, sino también aquellas dirigidas a aumentar su accesibilidad, por ejemplo, mediante la instalación de ascensores. En este contexto, Schindler, compañía especializada en movilidad vertical, junto con Helvetia Rehabilitaciones, su filial propia dedicada a la rehabilitación de edificaciones, explican las ventajas de disponer de un ascensor en aquellos edificios que no disponen del mismo:
• Impacto positivo en la calidad de vida del ciudadano: alrededor de un millón de edificios en España no disponen de ascensor en la actualidad, según diversas fuentes. En estos casos, la habitabilidad del inmueble muchas veces se ve perjudicada por la dificultad de acceso a la vivienda o a la calle, especialmente para algunos de los grupos más vulnerables, como los mayores o población con problemas de movilidad.
En este sentido, la instalación de un ascensor ayuda a convertir al edificio en un espacio seguro, al prevenir caídas en escalones, al mismo tiempo que aporta un mayor confort a la hora de trasladar el carrito del bebé o la propia compra.
• Revalorización del inmueble: el parque inmobiliario español, con más de 40 años de antigüedad, es uno de los más envejecidos de Europa. Cada vez más propietarios optan por viviendas de obra nueva, cuyo mercado se ha expandido en un 4% respecto al mismo periodo del año 2019, frente a las viviendas de segunda mano, debido a problemas de accesibilidad en el inmueble.
En ese sentido, que el edificio cuente con un ascensor también puede llevar a revalorizar un 30% la vivienda, según indica el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid en su revista especializada Nº159, respecto a los que no disponen de esta comodidad.
Además, las viviendas más antiguas no cuentan, por norma general, con las mejoras tecnológicas en los materiales y servicios de transporte vertical que reducen el impacto ambiental de la vivienda, generando un consumo económico elevado. Por lo tanto, para aquellas edificaciones que necesiten renovar su ascensor, existen posibilidades para reforzar la eficiencia del mismo, reduciendo costes de mantenimiento y el consumo energético del anterior equipo.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios