Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El V Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible se celebrará en Oviedo el 1 de julio

Oviedo forum
La eficiencia energética en edificios sostenibles y el renacimiento de la madera en la construcción serán algunos de los temas que se abordarán.
|

El próximo 1 de julio tendrá lugar, en el Hotel AC Oviedo, la celebración del V Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible, con la colaboración de la delegación asturiana de la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP) y la participación una edición más de los colegios profesionales de Asturias. 


El evento reunirá en la ciudad de Oviedo a ingenieros, arquitectos, empresas promotoras, constructoras, entidades financieras, fabricantes de materiales y equipos para el sector, asociaciones y empresas afines al sector, y centrará sus contenidos en torno a la sostenibilidad en el medio construido, en el área del urbanismo, el desarrollo inmobiliario, la construcción, materiales y productos para una edificación sostenible.


El programa de conferencias de esta edición incluirá las secciones habituales, como son la mesa de inauguración del fórum, realizada con los representantes de los colegios profesionales del Principado de Asturias; además de contar con la opinión de los colegios profesionales, que debatirán acerca de la sostenibilidad y la labor de sus profesionales en sus ámbitos; y la de instituciones que expondrán sus políticas de sostenibilidad en la construcción


La eficiencia energética en edificios sostenibles y el renacimiento de la madera en la construcción serán algunos de los temas que formarán parte del programa de conferencias y mesas de análisis y opinión.


Por su parte, las empresas del sector debatirán acerca de cómo ven ellos la sostenibilidad aplicada a los edificios en función de sus clientes en el mercado, y una edición más, se incluirá en programa un espacio dedicado a la presentación de innovaciones de productos, materiales y equipos sostenibles. 


La Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP) contará en el programa de actividad con un espacio monográfico en el que ponentes realizarán una introducción al estándar Passivhaus y presentarán a los profesionales asistentes un amplio catálogo de obras realizadas bajo este estándar.


A propósito del estándar Passivhaus

Nuestros hogares, los edificios donde trabajamos, estudiamos o que visitamos, son responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una solución con la que se puede avanzar mucho para disminuir este consumo está en apostar por casas y edificios energéticamente eficientes, bien mediante obra de nueva construcción, bien mediante la ejecución de una rehabilitación que garantice esa eficiencia hacia el consumo casi nulo.


En este sentido, el estándar más extendido y contrastado a nivel mundial es el estándar Passivhaus, cuyo primer edificio se construyó en Darmstadt (Alemania) en 1990 y que cuenta con una amplia trayectoria de edificios construidos en todo el mundo.


El estándar Passivhaus está enfocado a la máxima reducción de la energía necesaria para la climatización de los edificios, logrando mantener una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes. Se trata además de un estándar de construcción, una manera de construir, de carácter prestacional. Por ello, permite el empleo de diferentes técnicas constructivas, haciéndolo adaptable a las costumbres de cada país


El estándar está basado en cinco principios básicos: aislamiento térmico; la eliminación de los puentes térmicos, puertas y ventanas exteriores de altas prestaciones térmicas; la hermeticidad al aire de la envolvente; y la ventilación con un sistema mecánico con recuperación de calor que permite renovar el aire interior de manera constante y controlada sin perder la temperatura en el interior del edificio.


Permite, además, aplicar técnicas para reducir aún más la huella de carbono, como el empleo, por ejemplo, de materiales naturales y técnicas de bioconstrucción. De hecho, es compatible y complementa a sellos medioambientales como Leed, Breeam o Well. Por otra parte, garantiza un mismo método de cálculo en todo el mundo, de manera que el indicador numérico puede ser comparable entre los estados miembros de la UE.


La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) recomienda certificar aquellos edificios que cumplen con los requisitos marcados por el estándar Passivhaus, ya que es la única forma de asegurar que, efectivamente, se trata de un edificio Passivhaus que proporciona a sus usuarios un ambiente interior con alto confort y consumo mínimo de energía. Se pueden certificar tanto edificios de nueva construcción (Passivhaus) como de rehabilitación (Enerphit).


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA