Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de equipamiento para baño y cocina confía en crecer un 5% en el mercado nacional y un 9% en el internacional en 2021

Arvet observatorio
El sector prevé un margen de explotación del 7,1% y una generación de empleo del 8,7% impulsado por las reformas, la construcción y la exportación.
|

El sector español de equipamiento para baño, cocina y complementos confía en crecer un 5% en el mercado nacional y un 9% en el internacional en 2021, tras facturar un 3,8% menos en 2020 por la Covid-19, según los datos recogidos por el Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina (OMEBC) de 2020 realizado por la Agrupación Española de Empresas Exportadoras (Arvet), la asociación Aseban y la federación Cofearfe, en colaboración con el Instituto Tecnológico Aidimme.


En 2021 el sector muestra un optimismo moderado en su recuperación impulsado por las reformas, la construcción y la exportación. En su cierre de ejercicio de 2020 recuperó los niveles de empleo anteriores a la Covid-19 y para 2021 prevé una generación de empleo del 8,7%. Otros de los datos destacables del OMEBC es la previsión de que el margen de explotación alcance el 7,1%, cuando en 2020 se situó en el -3,4%.


Arvet destaca la escasez de materias primas y el encarecimiento de los costes logísticos como los principales frenos a la exportación


En líneas generales, el ejercicio económico del 2020 del sector ha estado marcado por la crisis sanitaria y ha experimentado crecimientos en V de las ventas, recuperando parte del terreno perdido en los meses más duros de la pandemia. El porcentaje medio de facturación del sector en el exterior se mantuvo en 2020 en el 37,1%, siendo Francia, EEUU, Italia, Portugal, Reino Unido y Rusia, por este orden, los principales países de destino de las exportaciones españolas de equipamiento de baño y cocina.


Principales frenos a la exportación

En cuanto al índice de expectativas de ventas internacionales en 2021, las empresas exportadoras muestran una mejora significativa del clima, hasta alcanzar 76,7 puntos sobre 100. En este sentido, el presidente de Arvet, Vicente Llatas, ha señalado la escasez de materias primas y el encarecimiento de los costes logísticos como los principales frenos a la exportación.


Por ello, ha reclamado un mayor apoyo de la Administración central para fomentar la internacionalización del sector ante la actual coyuntura económica y ha recordado que en los últimos 10 años las ayudas públicas para la exportación de estos sectores han disminuido en torno a un 60% en organismos como el Icex.


Las barreras técnicas o comerciales, la selección de socios comerciales o industriales y el riesgo comercial son otras de las principales dificultades señaladas por las empresas del sector a la hora de acceder a mercados internacionales.


En concreto, y según muestra el Barómetro sectorial anual de ferretería, el segmento de la ferretería redujo en un 10,13% sus exportaciones en 2020, alcanzando los 1.779 millones de euros. Francia, Alemania y Portugal fueron los principales mercados de exportación y el País Vasco, Cataluña y Madrid las comunidades autónomas más exportadoras.


Por su parte, el Barómetro sectorial anual del sector del baño desvela que las exportaciones de equipamiento de baño descendieron un 6,4% en 2020. Francia, Portugal, Italia, Alemania y Reino Unido fueron los principales destinos de las exportaciones españolas. El ranking de exportaciones por comunidades autónomas fue liderado por Cataluña, seguida de País Vasco y Comunidad Valenciana.


Servicios personalizados de internacionalización

Arvet ha subrayado la importancia de la exportación para superar la crisis sanitaria y, durante 2021, fomentará servicios personalizados de internacionalización para las empresas del sector, dotándolas asimismo de herramientas para incrementar su competitividad.


Entre sus proyectos de apoyo para la promoción exterior se encuentran los seminarios web para la apertura de nuevos mercados, que cuentan con gran aceptación por parte de las empresas asociadas. En ellos, se analizan las áreas de exportación con mayor potencial para el sector como Polonia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, México, Colombia, Chile, China, Turquía, Brasil, Emiratos Árabes, Reino Unido y Alemania.


También destacan los Sicomex, planes de exportación que facilitan el acceso a mercados internacionales en crecimiento, sin necesidad de una infraestructura comercial en la zona, gracias a las más de 65 delegaciones comerciales en diferentes países que tienen ARVET por todo el mundo.


El servicio de búsqueda y gestión de ayudas públicas (Gidap), servicios de prospección de mercado, búsqueda de agentes y la implantación de sistemas de inteligencia competitiva a través de Observatorios de Mercado son otros de los servicios ofrecidos por Arvet.   

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA