La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) acaba de lanzar el blog ‘Cerámica para construir’, una herramienta informativa y de consulta donde se publicarán contenidos útiles relacionados con aspectos técnicos, prácticos y normativos de los productos y sistemas constructivos cerámicos, así como temas de actualidad relacionados con construcción. La sostenibilidad, la eficiencia energética, la innovación y la digitalización serán temas clave en esta plataforma.
Los distintos perfiles de profesionales del sector de la edificación, como proyectistas, instaladores, diseñadores de interiores, estudiantes de arquitectura, etc., así como cualquier persona interesada en conocer las novedades sobre la cerámica estructural, encontrarán en este blog contenidos que se irán publicando de forma continua, con una periodicidad de unas dos entradas al mes.
El blog, que lleva activo desde enero de este año, cuenta ya con varios artículos sobre las ventajas de las cubiertas ventiladas con teja cerámica y sobre el diseño de interiores, y acaba de publicar el artículo, ‘Envolventes Passivhaus con ladrillo visto: Máxima eficiencia energética’, en el que se pone de manifiesto que las fachadas de ladrillo cara vista y concretamente, las fachadas autoportantes Structura, constituyen la solución óptima para evitar la formación de los puentes térmicos, y por tanto se convierten en el sistema ideal para conseguir cumplir con las exigencias normativas respecto a sostenibilidad y eficiencia, constituyendo la mejor opción para proyectar EECN y Casas Pasivas bajo el estándar Passivhaus.
Hispalyt ha apostado fuertemente este año por la difusión de contenidos de interés sobre los productos y sistemas constructivos cerámicos a través de distintas plataformas digitales, como redes sociales, blogs y páginas webs. En esta línea, recientemente la asociación creó su perfil en Instagram, que se suma a los que ya tiene en Twitter, Facebook y Linkedin, y al canal de Hispalyt en YouTube.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios