La venta de productos de impermeabilización fabricados y comercializados en España y Portugal por las empresas asociadas a la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFim) no solo se mantuvo estable sino que creció un 3,5% durante 2020, alcanzando los 41,6 millones de m2, pese a la pandemia.
El mercado ibérico de impermeabilización de láminas bituminosas (APP y SBS) mostró un buen comportamiento por el empuje de la obra nueva en edificación residencial. Mientras, el de productos líquidos (acrílicos, poliuretanos y poliureas) presentó alzas por el aumento de la reforma y rehabilitación.
Por su parte, la producción y comercialización de láminas sintéticas (PVC, TPO y EPDM) descendió ligeramente respecto al ejercicio anterior, fundamentalmente por el descenso de la construcción de cubiertas industriales.
“Como ha ocurrido en otros sectores, la impermeabilización no ha sido ajena a los embates de la crisis provocada por la situación pandémica. Pese a ello, destacamos los buenos datos que arrojan las cifras aportadas por nuestras empresas asociadas, que apuntan hacia la estabilidad de un mercado errático, con una clara apuesta por la sostenibilidad en los productos. En términos generales, ha sido un año de crecimiento, especialmente durante el segundo semestre de 2020”, manifiesta Gonzalo Causin, presidente de AIFIm.
AIFIm prevé que durante 2021 el volumen de venta de productos de impermeabilización continúe al alza impulsado por la rehabilitación y reforma, un subsector que atraerá buena parte de los fondos europeos destinados a la transición ecológica.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
Comentarios