El pasado 21 de junio, quedó constituida, a disposición de todo el sector y de la Administración Pública en los temas que le afectan, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización para la Construcción (Aifim), que se incorpora desde su nacimiento como organización miembro de pleno derecho de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
Sika, BASF, BMI, Chova, Danosa, Mapei, Renolit y Soprema son las empresas que han decidido constituir esta nueva asociación empresarial para la representación e interlocución de los intereses de los fabricantes de impermeabilización.
Entre los principios fundacionales de la asociación cabe destacar:
-Representar y defender los intereses generales y comunes del sector ante las administraciones local, autonómica, estatal, comunitaria e internacional y ante las organizaciones empresariales profesionales de los ámbitos referidos.
-La promoción y defensa de la imagen y el prestigio del sector de impermeabilizantes en general.
-Obtener y difundir entre sus socios y en el sector cuantos estudios y documentación contribuyan al mejor conocimiento y calidad de todo lo concerniente a la industria de impermeabilizantes.
-Fomentar el nivel de calidad de los productos y la competitividad de las empresas.
Su Junta Directiva inicial la componen Manuel del Río de la Cal (Danosa), como presidente; Gonzalo Causín (Sika), como vicepresidente 1º; Paulo Oliveira (Soprema), como vicepresidente 2º y secretario general; y Eduardo Chova (Chova), Frederic Weemaels (Renolit), Carlos Hernández (BMI), Francesc Busquets (Mapei) y Javier Suárez (BASF) como vocales.
Desde Aifim quieren trasladar a las diferentes Administraciones Públicas, comenzando por los Ministerios de Fomento, de Industria y de Medio Ambiente, "nuestra capacidad de interlocución en las cuestiones que afectan a la impermeabilización de vivienda y obra pública, así como en los principios fundacionales antes reseñados".
Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de Cepco, Luis Rodulfo Zabala, ha señalado que "en una crisis económica y sectorial sin precedentes, que ha visto desaparecer el 26% de las empresas de productos de construcción, 300.000 empleos y varias asociaciones, es una alegría poder dar la bienvenida a una nueva asociación empresarial, que cuenta con un apoyo ilusionado de todos sus socios fundadores".
En su nueva andadura como organización empresarial, Aifim cuenta con el apoyo, desde el primer momento, de Cepco y, a través de ésta, de su relación con CEOE y Cepyme.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios