CIC Arquitectura Digital.- El Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (Idae) junto con la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (Fegeca) han elaborado una completa base de datos que reúne toda la información relativa a las calderas más eficientes del mercado. De esta manera, el usuario final, instalador, técnico, especialista o cualquier persona interesada, dispone de una eficaz herramienta de consulta que se ofrece desde la web corporativa del Idae.
Los sistemas tradicionales más frecuentes de calefacción son los de agua caliente con generador de gas o gasóleo. Con el objeto de ayudar en la selección de una caldera, en el caso de una nueva adquisición o de una sustitución, la base de datos desarrollada incluye las calderas de agua caliente que funcionan con gas o gasóleo y para uso en calefacción o mixto, calefacción-ACS (agua caliente sanitaria). Todas las calderas incluidas en la base de datos pueden considerarse eficientes.
En esta base de datos el ciudadano puede consultar, desde el botón “Consulta Simple”, qué modelos existen en el mercado de los tipos de caldera que seleccione, ayudándose con las ventanas de búsqueda que facilitan esta operación.
Los valores recogidos son de tipo descriptivo y de tipo numérico. Los descriptivos ayudan a seleccionar una caldera por sus características más relevantes, como por ejemplo, si es mural o de pie, si es atmosférica o estanca, tipo de quemador, el tipo de combustible fluido empleado y si es mixta o sólo de calefacción, entre otras cualidades.
En cuanto a los valores numéricos registrados, se trata de los mínimos parámetros para describir técnicamente una caldera y poder establecer comparaciones a la hora de tomar una decisión sobre su adquisición. Así, se recogen datos de cada caldera como la potencia nominal, máxima y mínima, el rango de temperaturas a las que se calentaría el agua del circuito de distribución y los rendimientos nominal y parcial. Los parámetros elegidos pueden consultarse individualmente por caldera, o establecer comparaciones múltiples, haciendo una tabla comparativa de hasta siete calderas.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios