Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Objetivo: un mobiliario urbano que incluya a todos

Las personas, en el centro: una nueva perspectiva para un nuevo urbanismo

San Juan 11
El urbanismo del futuro prioriza la creación de espacios públicos que fomenten la convivencia y el uso compartido. FOTO: Isaba
|

“La evolución del mobiliario urbano no es solo una respuesta a las necesidades actuales, sino también una inversión en el futuro de nuestras ciudades, garantizando que sean lugares donde todos puedan vivir, trabajar y disfrutar plenamente”​. Con estas palabras, Arnau Miralpeix, director de Marketing de Benito Urban, refleja una nueva visión de las ciudades que está, cada vez más, en auge.

 

¿Pero qué es el nuevo urbanismo que comienza a implantarse? Desde esta empresa, que forma parte de Afamour, la organización empresarial representante de los intereses de los fabricantes de mobiliario urbano y parques infantiles a nivel nacional, lo definen como “un movimiento transversal que promueve el desarrollo de comunidades compactas y caminables, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la calidad de vida”. 

 

Este nuevo modo de diseñar los espacios públicos, sostienen, está plenamente centrado en las personas, tiene en cuenta en todo momento la sostenibilidad y adapta las diferentes zonas a usos que, al estar hasta ahora más centrado en la circulación de vehículos, se habían dejado al margen, como podrían ser las áreas de trabajo al aire libre, los espacios de relax o de reunión, las zonas de picnic y aquellos lugares donde realizar actividades comunitarias que antes únicamente se realizaban dentro del ámbito privado.

 

¿Y cuáles son los materiales que se deberían utilizar en este nuevo modelo de ciudad? Desde Escofet, compañía también miembro de Afamour, su director de diseño, Manuel Távora, apunta a la sostenibilidad y considera que “los elementos urbanos del futuro deben crear pequeños espacios naturales”. Por ello, “dada su resistencia a ambientes salinos y a los ciclos de hielo y deshielo”, muy presentes en el cambio climático que asola el planeta, “el hormigón es el material perfecto para jardineras y contenedores de tierra. Además, su elevada inercia térmica regula la transferencia de calor, liberándolo gradualmente por la noche y evitando el sobrecalentamiento de las plantas”, añade. En esta línea, remarca que en las ciudades del futuro los “elementos urbanos serán sostenibles, resilientes y neutros en carbono”.

 

Asimismo, Távora pone el foco en la inclusividad, dado que este nuevo urbanismo debe mirar a los hasta ahora invisibles: personas con discapacidad, personas mayores y niños y niñas. “Los diseños seguirán pautas de accesibilidad y principios ergonómicos para satisfacer las necesidades de niños, adultos y personas mayores, promoviendo la integración en los espacios urbanos”.
 

Un modelo que comparten en Isaba, miembro de Afamour. Su responsable de Marketing, Natalia Sanabria, considera prioritario que el nuevo urbanismo tenga en cuenta a los más pequeños. Es por ello que no se olvida del mobiliario urbano que mire en esta dirección. Y, en concreto, pensando en las zonas de juego al aire libre, considera que los materiales deben tener propiedades antideslizantes y superficies suaves o acolchadas que reduzcan el riesgo de caídas y lesiones; y, en concreto, señala las que considera que son las mejores opciones para estos usos: madera tratada, acero inoxidable, plásticos reciclados de alta densidad (HDPE) y pavimento de seguridad.

Desde Isaba, tienen muy claro que “el urbanismo del futuro debe poner en el centro a las personas, especialmente a los niños y niñas, que son el futuro realmente. En este sentido, deben ser ciudades que cumplan una función recreativa, social y económica”. 
 

Por ello, consideran que “es esencial que los parques y el mobiliario urbano se diseñen en armonía con el entorno natural y urbano. Esto implica integrar los elementos de juego y agua respetando la estética y las características del paisaje, para que los espacios se sientan como una extensión natural del lugar. El diseño debe ser orgánico, buscando formas y materiales que complementen el entorno y promuevan una experiencia sensorial y estética que conecte a las personas con su entorno, mientras se mantiene el equilibrio entre funcionalidad y sostenibilidad”.

Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA