Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La CNC, Cepco y Unesid advierten de cómo podrían afectar a las exportaciones

El sector alerta del impacto que pueden suponer los aranceles de EEUU sobre la construcción española

Construcción pexels
La CNC, Cepco y Unesid advierten sobre las consecuencias que los aranceles impuestos por EEUU podrían tener sobre la construcción española.
|

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos sobre diversos productos importados ha generado una gran incertidumbre en el sector de la construcción en España. Este es un diagnóstico que comparten la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), que aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

 

En concreto, la CNC sostiene que los aranceles planteados por el Gobierno de EEUU dejarán un impacto negativo en las exportaciones de materiales de construcción en España próximo a los 500 millones de euros, teniendo en cuenta que el valor de los productos exportados el año pasado al gigante americano fue de 2.367 millones de euros.

 

Desde la patronal advierten de que EEUU es el segundo destino de las exportaciones de este sector, solo por detrás de Francia y por delante de Alemania, Portugal e Italia. En esta línea, sostienen que representan el 8,6% de la exportación total del sector de materiales de construcción y el 13% de toda la exportación española hacia EEUU. 

Al desgranar los datos, es de prever, como informan desde Cepco, que dichos aranceles tengan un impacto notable en varios sectores de exportación. En primer lugar, la cerámica y los revestimientos, que constituyen el 19,9% del total exportado, tienen una presencia significativa en el mercado estadounidense, lo que sugiere que podrían enfrentar desafíos en su competitividad. En segundo lugar, los productos químicos para la construcción representan el 22,4% de las exportaciones del sector y podrían experimentar un encarecimiento en Estados Unidos, afectando su demanda. 

 

Además, las estructuras y productos metálicos, que incluyen acero y aluminio, se verán perjudicados por tarifas adicionales que podrían disminuir su competitividad en el mercado. Por último, la exportación a EEUU del vidrio y la piedra natural, materiales esenciales en la construcción, también podría verse afectada.

Por su parte, Unesid considera que esta imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero español puede afectar directamente a más de 60.000 trabajadores directos del sector en España a medio plazo. Asimismo, recuerda que España exporta aproximadamente 254.000 toneladas de acero al año a Estados Unidos, lo que representa el 3,3% del total de nuestras exportaciones siderúrgicas. En 2024, estas exportaciones generaron un volumen de unos 402,5 millones de euros, consolidándose como una línea de negocio clave para el sector. 

 

Por ello, la directora general de Unesid, Carola Hermoso, ha alertado de que las medidas adoptadas por Estados Unidos suponen una “amenaza significativa para la competitividad de nuestra industria” y ha solicitado al Gobierno español y a las autoridades europeas que implementen “ayudas concretas e inmediatas para las empresas cuya cuenta de resultados depende de las exportaciones al mercado estadounidense”. 

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA