CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Española para la Calidad Acústica (Aecor) ha alcanzado la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (Enac) como proveedores de intercomparación conforme a los criterios recogidos en los documentos UNE-EN ISO/IEC 17043:2010, para la realización de diversos programas de intercomparación de laboratorios de acústica que la asociación lleva realizando desde hace años y que consolida a Aecor como referente nacional en la organización de estas pruebas técnicas.
La acreditación se ha obtenido para los siguientes programas de intercomparación: “Aislamiento acústico a ruido aéreo entre locales según UNE-EN ISO 140-4:1999”; “Aislamiento acústico a ruido aéreo de fachadas según UNE-EN ISO 140-5:1999 Método global del altavoz”; “Aislamiento acústico de suelos a ruido de impactos según UNE-EN ISO 140-7:1999”; “Índice de vibración según Anejo IV.B del Real Decreto 1367/2007”; “Tiempo de reverberación según UNE-EN ISO 3382-2:2008 relativo a locales”; “Medida del nivel de presión sonora según Anejo IV.A del Real Decreto 1367/2007, relativo al ruido ambiental”; y “Nivel de potencia acústica según UNE-EN ISO 3746:2010, relativo a la maquinaria y equipos”.
Estos programas incluyen todos los ensayos recogidos en el Documento Básico de Protección frente al Ruido (DB-HR) del Código Técnico de la Edificación (CTE), necesarios para verificar el cumplimiento de sus exigencias en cuanto a aislamiento a ruido aéreo y de ruido de impactos en obra terminada.
Por su parte, Aecor comenzará en breve con la campaña 2012, con la que espera “facilitar a aquellos laboratorios interesados un programa de ensayos periódico y flexible que permita cubrir sus objetivos de mejora de calidad”, según fuentes de la asociación.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios