CIC Arquitectura Digital.- El curso de Auditor Energético en Edificación de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) tiene como principal objetivo formar a expertos en la realización y supervisión de auditorías energéticas en edificios. Para su inscripción, los alumnos deben poseer una titulación en alguna carrera técnica de grado medio o superior.
El curso tiene una duración de 200 horas y se imparte en cuatro meses, repartidos en 150 horas a distancia, 20 horas presenciales y 30 horas dedicadas a la elaboración del trabajo fin de curso: una auditoría energética en un edificio.
Los nuevos cursos, que se empezarán a impartir en septiembre, incorporan novedades como la ampliación de los contenidos de los manuales, un enfoque más práctico con ejemplos, casos resueltos, ejercicios propuestos, etc. Además, las clases presenciales están ahora más orientadas a enseñar a hacer auditorías energéticas.
La realización de la acción formativa y la presentación del trabajo de fin de curso (auditoría energética en un edificio proporcionado por la organización) proporciona a los alumnos la oportunidad de presentarse a un examen. Una vez superado, A3e otorgará el título Auditor Energético en Edificación. A los alumnos que obtengan este título y acrediten una experiencia de más de 50 auditorías energéticas y tres años trabajando en este área dentro de una empresa, A3e les otorgará el título de Auditor Energético Jefe en Edificación.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios