Desde el pasado 1 de enero, Dorma Ibérica es socio de la Cámara de Comercio Alemana, lo que le permitirá entrar en contacto con más de 1.100 compañías españolas y alemanas. Este nuevo acuerdo potenciará la presencia de la firma en el mercado de los sistemas de acceso, reforzando así su comunicación exterior y facilitando su acceso a nuevos mercados.
La Cámara de Comercio Alemana, con 120 oficinas en 80 países, está presente en España desde 1917. Su gama de actividades cubre desde la información comercial, servicios jurídicos y administrativos, la representación de ferias alemanas en el extranjero; pasando por análisis económicos y de mercado, transferencias tecnológicas y medio ambiente, fomento del comercio y la inversión; hasta las relaciones públicas, la formación profesional y ampliación de estudios y la representación de los intereses de las empresas en cuanto a la promoción de la economía bilateral se refiere.
Con la incorporación de Dorma Ibérica, la Cámara de Comercio Alemana podrá completar la oferta de ventajas a sus socios, al beneficiarse de los servicios de Asesoramiento y Consultoría que ofrece la compañía a todos los involucrados en la construcción de un edificio, desde el diseño a la edificación, continuando con el servicio y soporte, además de su amplia gama de soluciones y Servicios Premium de Acceso.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios