Rics ha publicado una metodología que proporciona a los profesionales de la construcción una mejor comprensión a propósito de los impactos que sobre las emisiones de carbono a lo largo de toda la vida de un edificio tienen las las decisiones tomadas en las etapas de diseño y construcción. Y es que el objetivo de esta nueva metodología es precisamente calcular el carbono total emitido por un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida -desde su construcción hasta la demolición-, lo que se conoce como “carbono incorporado” o “embebido”.
En el mundo de la contabilidad del carbono, esta herramienta representa un gran paso ya que el CO2 embebido se está convirtiendo cada vez más en una parte significativa de la carga global de carbono de los edificios. A menudo, en los edificios de masa térmica muy baja (edificios compuestos con materiales como ladrillo, hormigón, piedra y teja) los niveles de carbono embebidos alcanzan hasta el 70% del total del carbono, lo que reduce la energía operativa. En consecuencia, si en el momento del diseño y la construcción del edificio no se tuvo en cuenta el carbono incorporado, las emisiones de CO2 de este tipo de edificios podrían no llegar a ser positivas en más de 40 años.
Con la nueva metodología desarrollada por Rics, los profesionales de la construcción podrán buscar asesoramiento sobre las diferentes opciones de diseño, teniendo en cuenta las emisiones de carbono, así como el costo, para proponer las soluciones mejores y más equilibradas desde el punto de vista de la reducción de emisiones de CO2.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios