“Muy ilusionado por hacerme cargo de la Presidencia de Aipex, pero también con la responsabilidad de sustituir a Javier Ferreiro en el cargo y continuar sus líneas de trabajo y objetivos al frente de la asociación”; así se ha manifestado Jesús Ladera, tras ser nombrado presidente por la Junta Directiva de la Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (Aipex).
Ladera sustituye en el cargo a Javier Ferreiro, quien estaba previsto que fuese el presidente de la asociación hasta diciembre de 2016. Sin embargo, nuevas responsabilidades profesionales en su compañía BASF, donde suma a sus competencias actuales la de Liderar el Negocio de EPS (Poliestireno Expandido), le impedirán dedicar el tiempo necesario a esta asociación para conseguir los objetivos que se había marcado.
Como Ferreiro, Jesús Ladera también tiene una gran trayectoria en el sector del poliestireno extruido (XPS). Director general de Topox, uno de los principales fabricantes del país, Ladera pone sus conocimientos y experiencia al servicio de Aipex, una asociación consolidada que tiene abiertas distintas líneas de trabajo y que se ha fijado objetivos ambiciosos para este periodo.
Nuevos requisitos exigidos por Bruselas
España está obligada, como el resto de los estados miembros de la Unión Europea, a adaptar su parque edificado antes de 2020 a los nuevos requisitos exigidos por Bruselas, en los que priman la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro de energía. En este sentido, Aipex trabaja por la promoción del XPS como un material ideal para conseguir estos objetivos ya que tiene una gran calidad como material aislante con notables prestaciones térmicas, baja absorción de agua y elevada resistencia mecánica.
“El fomento de la rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética va a ser una de nuestras apuestas más destacadas. Queremos no solo llegar a los profesionales del sector de la edificación, sino poder transmitir a la sociedad los beneficios y ventajas de rehabilitar y construir de forma sostenible”, afirma Ladera. De hecho, Aipex reforzará su labor de difusión y comunicación para llegar a los ciudadanos, en general, y usuarios de viviendas, en particular.
La Junta Directiva de Aipex ha querido también agradecer a Javier Ferreiro su dedicación a la Presidencia de la asociación durante estos primeros meses del año y desearle mucha suerte en sus nuevos cometidos profesionales.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios