El director general de Contenur, Íñigo Querejeta, y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, han firmado un convenio de colaboración para el fomento del empleo, cuyo principal objetivo es facilitar el acceso al empleo a los desempleados del municipio madrileño.
Con este nuevo acuerdo, la empresa referente en soluciones integrales de contenerización para las ciudades refuerza su compromiso con la formación ocupacional y la inserción laboral prioritariamente dirigidas a los desempleados. De hecho, a través de este convenio, Contenur se une a la red de empresas privadas que colaboran con el Ayuntamiento de Getafe de forma permanente en la formación profesional para el empleo y la inserción laboral.
Entre otras iniciativas, Contenur se compromete a promocionar acciones formativas específicas para oficios y actividades del ámbito de su sector, a aportar instalaciones propias para la formación ocupacional de los cursos de especial interés y a acoger a los alumnos en prácticas no laborales que estén inmersos en los cursos de formación relacionados con su sector de actividad.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios