Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ambas entidades trabajan conjuntamente en este proyecto desde finales de 2014

Ambilamp y Afme presentan Ambiafme, la solución para el reciclaje de material eléctrico

Ambiafme 23730
|

La Asociación para el Reciclaje de Residuos de la Iluminación (Ambilamp) y la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) han presentado Ambiafme, creada para dar servicio a los productores de material eléctrico ante sus nuevas obligaciones marcadas en la nueva legislación RD110/2015 de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE II). La puesta de largo de esta iniciativa tuvo lugar en el marco de la última edición de Matelec, celebrada en Madrid entre los pasados días 25 y 28 de octubre.


La Directiva 2012/19/UE -con trasposición a la legislación española a partir del Real Decreto 110/2015- señala los nuevos productos de material eléctrico que tendrán que ser reciclados a partir del 15 de agosto de 2018: aparellaje industrial, domótica, envolventes (armarios y cajas de uso eléctrico), material de instalación (canalizaciones eléctricas, estaciones de recarga de vehículo eléctrico, componentes para instalaciones de energía renovables, etc.), pequeño material eléctrico (interruptores, portalámparas, etc.) y smart grids.


Para los productores de material eléctrico que operan en España esto va a suponer una serie de obligaciones nuevas que podrán gestionar a través de Ambiafme: el cumplimiento del ambicioso objetivo legal de recogida y reciclado de los residuos de sus productos, la realización de campañas de sensibilización, alcanzar los objetivos legales de valorización, el alta en el Registro Integrado Industrial del Ministerio de Industria o informar a la Administración del volumen de aparatos electrónicos y eléctricos puestos en el mercado por el fabricante.


Según explicó Benito Rodríguez, presidente de Ambilamp, “Ambiafme proporciona a los productores de material eléctrico sobre todo seguridad jurídica ante el cumplimiento de la nueva legislación RAEE II. Como sistema colectivo, Ambiafme se responsabilizará de que los productores cuenten con toda la información y los medios para reciclar adecuadamente los productos que ponen en el mercado”.


Asimismo, Francesc Acín, presidente de Afme, añadió que “Ambiafme presta un servicio de valor añadido a los productores de material eléctrico, contribuyendo a agilizar su relación tanto con sus clientes como con las administraciones públicas. Desde Ambiafme podemos asesorarles para que estén preparados ante los requisitos de la normativa europea”.


Vista puesta en el 15 de agosto de 2018


Para que todo esté a punto para los productores de material eléctrico el 15 de agosto de 2018, Ambiafme ha desarrollado una serie de acciones hasta el momento, entre las que se encuadran, entre otras, la validación jurídica de los productos afectados por la normativa, un análisis de mercado para conocer la situación actual del sector y ha desarrollado un plan de negocio que pueda dar respuesta a los objetivos de recogida.


En palabras de Juan Carlos Enrique, director general de Ambilamp, “nosotros aportamos a Ambiafme un gran conocimiento del sector, con más de 10 años de experiencia y una red de recogida de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos consolidada, constituida por más de 33.000 puntos de recogida, 13.000 de los cuales son de servicio para los profesionales. Además, siempre hemos tenido una estrecha colaboración con las administraciones públicas en la lucha contra los free riders, aquellos productores que no cumplen con sus obligaciones legales”.


Por su parte, Andrés Carasso, secretario general-gerente de Afme, subraya que “debido a nuestra trayectoria en el sector de los fabricantes de material eléctrico y sus productos desde 1982, desde Afme estamos ya aportando asesoramiento de cómo va a ser su nuevo escenario de actuación y las modificaciones que son necesarias para adaptarse a él”.


A partir de este momento y hasta final de año, la actividad de Ambiafme se va a centrar principalmente en informar a los productores de material eléctrico de cómo este nuevo organismo puede ayudarles a cumplir con sus obligaciones legales con respecto al reciclaje de material eléctrico.


Comentarios

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

Apartamento CICjulio25 123rf
Apartamento CICjulio25 123rf
Aidimme

En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.

Construcia  43
Construcia  43
economía circular

Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo. 

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA