Zehnder ha compartido su experiencia en el diseño e integración de soluciones de ventilación climática y climatización radiante en colaboración con el director de obra del proyecto Casa Pineda, Rafa Gil Rodríguez, y el fabricante del sistema constructivo, Evowall. Y lo ha hecho destacando el papel fundamental que juegan estas tecnologías en el confort interior de las viviendas industrializadas de nueva generación.
“En Zehnder entendemos el confort más allá de la temperatura: buscamos un equilibrio entre climatización, humedad y ventilación. Casa Pineda es un ejemplo perfecto de cómo ese confort se puede conseguir incluso en entornos urbanos exigentes”, señaló Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder, durante su intervención en la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (MATCOAM).
Casa Pineda, situada en Pineda de Mar (Barcelona) y construida con el sistema industrializado de Evowall, demuestra cómo la industrialización permite ejecutar viviendas pasivas con una precisión y control de calidad imposibles de alcanzar con técnicas tradicionales. La envolvente se resolvió mediante paneles con estructura de acero, mortero ligero y aislamiento integrado, generando una envolvente altamente eficiente y estanca.
Pero el verdadero salto cualitativo viene del interior. Zehnder ha instalado un sistema de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor y humedad (ComfoAir Q600 ERV), combinado con el innovador ComfoClime Q, capaz de adaptar la temperatura y la humedad del aire de impulsión para garantizar un ambiente interior constante, limpio y saludable.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta directamente en la salud y bienestar de los ocupantes”, añadió Sanchiz.
La vivienda cuenta también con un sistema de suelo radiante de bajo perfil, que permite calefacción y refrigeración homogénea con baja inercia térmica, ideal para responder rápidamente a cambios de temperatura. El conjunto proporciona un confort térmico radiante óptimo, basado en el equilibrio natural del cuerpo humano.
“La industrialización ha dejado de ser una cuestión de rapidez para convertirse en una garantía de precisión, sostenibilidad y habitabilidad. Casa Pineda demuestra que es posible ofrecer una vivienda sana, eficiente y confortable, sin renunciar al diseño ni a la exigencia técnica”, concluyó Rafael Gil.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios