Zehnder ha compartido su experiencia en el diseño e integración de soluciones de ventilación climática y climatización radiante en colaboración con el director de obra del proyecto Casa Pineda, Rafa Gil Rodríguez, y el fabricante del sistema constructivo, Evowall. Y lo ha hecho destacando el papel fundamental que juegan estas tecnologías en el confort interior de las viviendas industrializadas de nueva generación.
“En Zehnder entendemos el confort más allá de la temperatura: buscamos un equilibrio entre climatización, humedad y ventilación. Casa Pineda es un ejemplo perfecto de cómo ese confort se puede conseguir incluso en entornos urbanos exigentes”, señaló Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder, durante su intervención en la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (MATCOAM).
Casa Pineda, situada en Pineda de Mar (Barcelona) y construida con el sistema industrializado de Evowall, demuestra cómo la industrialización permite ejecutar viviendas pasivas con una precisión y control de calidad imposibles de alcanzar con técnicas tradicionales. La envolvente se resolvió mediante paneles con estructura de acero, mortero ligero y aislamiento integrado, generando una envolvente altamente eficiente y estanca.
Pero el verdadero salto cualitativo viene del interior. Zehnder ha instalado un sistema de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor y humedad (ComfoAir Q600 ERV), combinado con el innovador ComfoClime Q, capaz de adaptar la temperatura y la humedad del aire de impulsión para garantizar un ambiente interior constante, limpio y saludable.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta directamente en la salud y bienestar de los ocupantes”, añadió Sanchiz.
La vivienda cuenta también con un sistema de suelo radiante de bajo perfil, que permite calefacción y refrigeración homogénea con baja inercia térmica, ideal para responder rápidamente a cambios de temperatura. El conjunto proporciona un confort térmico radiante óptimo, basado en el equilibrio natural del cuerpo humano.
“La industrialización ha dejado de ser una cuestión de rapidez para convertirse en una garantía de precisión, sostenibilidad y habitabilidad. Casa Pineda demuestra que es posible ofrecer una vivienda sana, eficiente y confortable, sin renunciar al diseño ni a la exigencia técnica”, concluyó Rafael Gil.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios