Carlos Rodero ha sido elegido nuevo coordinador del Comité de Productos de Protección Pasiva de Tecnifuego-Aespi para los próximos cuatro años. Carlos Rodero es un profesional veterano en el sector, y en concreto en el área del aislamiento desde 1975. Ha participado activamente en la redacción de las Normas Básicas de la Edificación (1993) y en los documentos básicos del CTE dedicados a la eficiencia energética, confort acústico, seguridad en caso de incendio y salubridad como principales aportaciones.
Perteneciente a la empresa Saint Gobain, y miembro activo del Comité de Productos de Pasiva durante años, Carlos Rodero se ha mostrado ilusionado en esta nueva etapa y agradece la confianza depositada en él por el resto de miembros del comité. La estrategia general de la actividad del comité -comenta- seguirá en la línea actual: “Daremos continuidad a las acciones actuales (las Guías de Producto de Pasiva) con especial dedicación al comportamiento de las fachadas y a la emisión de humos tóxicos, como cuestiones relevantes para los Asociados en el medio y largo plazo”.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios