Durante la primera semana de octubre, Valladolid acogió la sexta edición del Congreso de Servicios Energéticos (ESES), que contó con la colaboración del área Comercial-Industrial de Bosch Termotecnia, división perteneciente al Grupo Bosch. Bajo el lema “Impulsando la energía sostenible”, el Congreso ESES se consolidó como un gran foro de discusión, promoción y desarrollo del sector de los Servicios Energéticos en España, en el que los más de 250 asistentes pudieron conocer el estado actual de este mercado a través de mesas redondas, ponencias magistrales y la exposición de casos de éxito y últimas innovaciones en el sector.
El congreso estuvo estructurado en cuatro áreas temáticas: Condicionantes del mercado de los servicios energéticos; Tecnologías y soluciones en el mercado para conseguir ahorros energéticos; Nuevos desarrollos Tecnológicos en I+D y Casos Reales. Todas ellas, destinadas a contar con la participación y la presencia de profesionales del sector y, en definitiva, todos aquellos agentes interesados en la gestión eficiente de la energía.
Entre los casos de éxito abordados durante las jornadas, Bosch destaca la presentación del primer proyecto de district heating y cogeneración de Andorra, llevado a cabo en la central de Fedaecoterm, en Soldeu. En ella se ha instalado la caldera de última generación Unimat UT-L de Bosch, un sistema pirotubular de alta eficiencia, en el último estado de la técnica y que incorpora los últimos avances en sistemas de control.
Durante la presentación, Manuel Ruiz, responsable del Departamento Técnico y Formación de Bosch Termotecnia, puso en valor los datos obtenidos con este proyecto, recordando que se trata de la primera central que utiliza el Gas Natural Licuado (GNL) como combustible en Andorra. Además, destacó el ahorro de hasta un 70% que suponen los sistemas de district heating como éste respecto a tecnologías convencionales.
Nuevos modelos de éxito en servicios energéticos
Además de colaborar como patrocinador Classic y de presentar uno de los casos de éxito, Bosch también estuvo presente en esta sexta edición del Congreso ESES como miembro de una mesa redonda enfocada a abordar los nuevos modelos de éxito en servicios energéticos. En ella, Ferrán González, jefe nacional de Ventas de Bosch Comercial-Calefacción en España, remarcó que el avance tecnológico y de servicios añadidos que las ESE´s deben incorporar a su portfolio deben incrementarse, ya que los potenciales clientes de tradicionales soluciones de eficiencia energética demandan servicios adicionales para la gestión integral de sus edificios e instalaciones: “Desde Bosch estamos preparados para acompañar a las ESE´s en el avance tecnológico y de servicios, con propuestas de alto valor añadido y tecnología fiable y aplicada en multitud de edificios en todo el mundo”, declaró.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios