El Grupo Cementos Molins inauguró ayer, 14 de mayo, su presencia en el certamen BBConstrumat 2019, la cita de referencia del sector de la construcción, donde expondrá los productos y servicios más innovadores y sostenibles de sus filiales Promsa, Propamsa, Precon y Cementos Molins Industrial.
Precisamente la firme apuesta por la innovación y el medio ambiente del Grupo Cementos Molins ha propiciado que Promsa sea finalista en los premios BBConstrumat19 con dos de sus productos. Se trata de los hormigones Prolight Celular y Proaccess-10. El primero es un hormigón celular de altas prestaciones cuyo componente innovador radica en su homogeneidad y en la reinvención del método de aplicación, ya que se pasa de un sistema manual a un bombeado.
Prolight Celular, además, supone un gran avance en materia de sostenibilidad, ya que se ahorran residuos de obra como sacos de cemento y palets y disminuye la generación de polvo. En materia de prevención de riesgos laborales ofrece también notables ventajas, ya que se elimina la manipulación de sacos de cemento y el uso del compresor en la obra. Prolight Celular es finalista en la categoría de Proyecto o servicio innovador.
Por su parte, Proaccess-10 es un hormigón estructural diseñado especialmente para obras de difícil acceso. El uso de este hormigón no requiere de grúas ni de elementos auxiliares y, al ser transportado en camión hormigonera y bombeado, no deja residuos, con las consiguientes ventajas en materia de sostenibilidad. Proacces-10 es finalista en la categoría de Producto o material innovador.
Los Premios BBConstrumat buscan reconocer las obras y propuestas que representan al sector de la construcción y generan un valor añadido. En esta edición se premiará la excelencia técnica y la capacidad de dar respuestas a los nuevos retos del sector desde la calidad del diseño, la innovación y la sostenibilidad medioambiental, económica y social.
Numerosas propuestas
Al margen de los productos finalistas, las empresas del Grupo Cementos Molins, global partner de BBConstrmat 2019, exhiben numerosas propuestas en su expositor de 168 m2. Uno de los ejemplos más representativos vendrá de la mano de Propamsa, que ha desarrollado un adhesivo pensado para profesionales, PAM Ecogel Sin Polvo. Este gel adhesivo evita la inhalación de partículas de polvo que generan los adhesivos tradicionales. Esta innovación es posible gracias a la Gelnología SP con nanopolímeros, desarrollada por el I+D+i de Propamsa, que mejora la trabajabilidad del producto y garantiza un adhesivo de máximas exigencias.
Por su parte, Precon, la primera empresa de prefabricados de España que ha obtenido la certificación Cradle to Cradle, etiqueta que reconoce e incentiva la innovación en productos sostenibles, exhibirá su oferta acreditada con este sello. Por su parte, CMI ha realizado una apuesta por una línea más moderna e innovadora de sus productos y presentará un nuevo diseño de sacos para el cemento Portland.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios