El mercado de la impresión 3D de materiales para el sector de la construcción crecerá un 15% en 2017, un crecimiento de dos cifras que evidencia su importancia cada vez mayor en el sector. De hecho, según Markets and Markets, empresa estadounidense de investigación de mercados, éste será un mercado con un valor aproximado de 53,2 millones de euros en 2021, un aumento exponencial si se tiene en cuenta que dicho mercado tenía un valor aproximado de 23,1 millones de euros en 2015.
Si ampliamos el análisis al mercado total de impresión de materiales en 3D, su influencia crece todavía más, con una inversión que fue de 500 millones de euros en 2016 y que pasará a ser de 1.330 millones de euros en 2021, a una tasa de crecimiento anual del 21,6%. En esta línea, se prevé que el total de envíos mundiales de impresoras 3D para empresas y consumidores llegará a una tasa de crecimiento anual del 98,5% en 2020, según Gartner, consultora de tecnologías de la información.
La región de Asia-Pacífico liderará el crecimiento a nivel mundial gracias a una demanda sostenida de esta tecnología, siendo China el país que podría experimentar el crecimiento más rápido. Los principales motivos incluyen el interés y estímulo del gobierno chino en esta tecnología y los esfuerzos para la normalización de su uso debido a los beneficios que supone.
Presentes en BBConstrumat
En este contexto, este tipo de impresoras estarán presentes en Barcelona Building Construmat 2017, salón de la construcción organizado por Fira de Barcelona, como parte importante de los elementos de innovación que hoy por hoy propone el sector de la construcción en la búsqueda de fórmulas para mejorar la eficiencia en los procesos de construcción. Tal y como afirma la directora del salón, Ione Ruete, “la impresión 3D es una tendencia revolucionaria que está llamada a ser trascendental en la evolución del sector, así como en el ahorro en costes y tiempos de edificación. Por eso tendrá su espacio en el salón junto a otros productos, materiales y servicios innovadores”.
En este sentido cabe destacar que si la impresión 3D reduce tiempos y costes, es porque utiliza de forma más eficiente el material, a la vez que minimiza la cantidad sobrante. A modo de ejemplo, en Rusia se imprimió una casa de 38 m2 en menos de un día y a un coste total de alrededor de 9.400 euros. Además, permite formas y diseños que hasta el momento no eran posibles mediante los procesos de construcción tradicionales.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Comentarios