El mercado de la impresión 3D de materiales para el sector de la construcción crecerá un 15% en 2017, un crecimiento de dos cifras que evidencia su importancia cada vez mayor en el sector. De hecho, según Markets and Markets, empresa estadounidense de investigación de mercados, éste será un mercado con un valor aproximado de 53,2 millones de euros en 2021, un aumento exponencial si se tiene en cuenta que dicho mercado tenía un valor aproximado de 23,1 millones de euros en 2015.
Si ampliamos el análisis al mercado total de impresión de materiales en 3D, su influencia crece todavía más, con una inversión que fue de 500 millones de euros en 2016 y que pasará a ser de 1.330 millones de euros en 2021, a una tasa de crecimiento anual del 21,6%. En esta línea, se prevé que el total de envíos mundiales de impresoras 3D para empresas y consumidores llegará a una tasa de crecimiento anual del 98,5% en 2020, según Gartner, consultora de tecnologías de la información.
La región de Asia-Pacífico liderará el crecimiento a nivel mundial gracias a una demanda sostenida de esta tecnología, siendo China el país que podría experimentar el crecimiento más rápido. Los principales motivos incluyen el interés y estímulo del gobierno chino en esta tecnología y los esfuerzos para la normalización de su uso debido a los beneficios que supone.
Presentes en BBConstrumat
En este contexto, este tipo de impresoras estarán presentes en Barcelona Building Construmat 2017, salón de la construcción organizado por Fira de Barcelona, como parte importante de los elementos de innovación que hoy por hoy propone el sector de la construcción en la búsqueda de fórmulas para mejorar la eficiencia en los procesos de construcción. Tal y como afirma la directora del salón, Ione Ruete, “la impresión 3D es una tendencia revolucionaria que está llamada a ser trascendental en la evolución del sector, así como en el ahorro en costes y tiempos de edificación. Por eso tendrá su espacio en el salón junto a otros productos, materiales y servicios innovadores”.
En este sentido cabe destacar que si la impresión 3D reduce tiempos y costes, es porque utiliza de forma más eficiente el material, a la vez que minimiza la cantidad sobrante. A modo de ejemplo, en Rusia se imprimió una casa de 38 m2 en menos de un día y a un coste total de alrededor de 9.400 euros. Además, permite formas y diseños que hasta el momento no eran posibles mediante los procesos de construcción tradicionales.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios