Según los datos facilitados por el departamento de Estudios de Oficemen
El Índice de Demanda de Cemento (IDC) ha registrado un crecimiento interanual en el mes de marzo del 8,7%, lo que representa 3,5 puntos porcentuales más respecto al mes anterior, según los datos recogidos en el último Barómetro del Cemento, indicador adelantado del consumo de cemento elaborado por el departamento de Estudios de Oficemen.
En el último período analizado (abr’18-mar’19), el Barómetro estima que se han consumido en España 13,58 millones de toneladas de cemento, 1.100.000 toneladas más que en el mismo periodo del año anterior.
Durante el primer trimestre del año, la demanda de cemento se situó en una tasa media de crecimiento en torno al 9%, “motivada principalmente por las más de 100.000 viviendas iniciadas en nuestro país en 2018”, afirma el presidente de Oficemen, Jesús Ortiz. “Acogemos estos datos con optimismo, ya que no se iniciaban en nuestro país más de 100.000 viviendas desde el año 2010; pero seguimos insistiendo en que el principal destino del consumo de cemento debería ser la obra civil, que sigue en mínimos históricos”, añade.
Gran deterioro de la balanza comercial
Las exportaciones de cemento y clínker continúan con su evolución negativa. En el mes de febrero y en términos de año móvil, registraron en conjunto una reducción cercana al 17%, encadenando así 22 meses de caída.
Aunque desde Oficemen acogen los últimos datos con optimismo, insisten en que el principal destino del consumo de cemento debería ser la obra civil, que sigue en mínimos históricos
El barómetro estima que en el último período analizado (mar’18-feb’19) las exportaciones han alcanzado los 7,7 millones de toneladas de cemento y clínker. “Desde Oficemen llevamos meses alertando de la fortísima pérdida de competitividad que está sufriendo la industria cementera española, motivada principalmente por el ascenso de los precios de los derechos de emisión de CO2 y al aumento de los costes eléctricos”, explica Jesús Ortiz. “En los últimos dos años, se han perdido casi dos millones de toneladas de exportación, una cifra equivalente a la producción media anual de tres fábricas de cemento”, afirma.
“Además, en los dos primeros meses del año las importaciones de cemento procedentes de países extracomunitarios han crecido un 30%, motivadas por los elevados costes de producción que tenemos en España y por la voracidad competitiva de países como Turquía y Argelia, donde las devaluaciones monetarias están dando lugar a una importante merma de la competitividad y producción en nuestro país”, sentencia Jesús Ortiz.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios