Según datos de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece)
En 2018 se generó un 10% más de consumo, en toneladas, respecto al año anterior, de prefabricado de hormigón, alcanzando así los 4,6 millones de toneladas de productos industrializados de este material utilizados para la construcción en España, según la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece), que ha publicado los datos anuales de crecimiento.
Tanto la edificación residencial como la no residencial han registrado aumentos muy notables, +23% y +28%, respectivamente, respecto a 2017, aunque la obra civil sigue en caída libre, con un descenso del -14%. Desde Andece se lanzó un llamamiento para que las Administraciones Públicas españolas realicen inversión y así evitar la descapitalización y el peligroso envejecimiento de las infraestructuras. De esta forma se espera que se alcance una estabilidad política que permita regenerar esa inversión.
Paulatinamente el sector de la construcción está modernizando sus procesos y cada vez más se apoya en soluciones constructivas desarrolladas en plantas industriales. “El uso de productos industrializados en hormigón garantiza los niveles de calidad, supone más limpieza y menores riesgos en la construcción, además de acotar económicamente plazos y presupuesto”, destaca Sonia Fernández, directora general de Andece.
Datos por comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, destaca el mayor crecimiento en la Comunidad Valenciana, con un 45% de subida respecto a 2017, alcanzando un consumo de 592.371 en 2018 respecto a las 407.517 toneladas del año anterior. Le siguen Castilla-La Mancha, con un aumento del 33%; Canarias, del 32%; y Aragón, del 26%. “Nos preocupa el descenso en algunas comunidades autónomas”, comenta la directora de Andece. La Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia son las regiones peor paradas en cuanto a evolución de la industrialización de la construcción en hormigón. Otras zonas de España llevan la delantera en la adopción de estas modernas soluciones constructivas, como es el caso de la Comunidad Valenciana o Aragón.
Conmemoración de sus 55 años
El pasado 29 de mayo, Andece celebró su Asamblea General en la que conmemoró sus 55 años en el sector. Durante el acto se hizo entrega de una placa a Aenor, como miembro fundador y en reconocimiento a una trayectoria al servicio de la industria española, en su compromiso con el rigor y la calidad como pilares de un desarrollo moderno de la tecnología constructiva española.
Andece, que se constituyó en 1964, está integrada por las empresas más dinámicas de la industria del prefabricado de hormigón en España, con una producción que supera el 70% del volumen de negocio del sector industrial. “Las empresas asociadas son las protagonistas del desarrollo de los prefabricados de hormigón en España y, por tanto, de la construcción industrializada, ya que vienen acometiendo importantes procesos de modernización de sus instalaciones e incorporando constantemente maquinaria de fabricación de última generación”, concluyen fuentes de la organización.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios