“En julio se cumplirán 40 años desde aquel caluroso día de verano en Madrid, en el que cuatro empresarios emprendedores cumplieron su objetivo: unir y dar voz a la industria del EPS con la creación y registro de Anape, la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido”. Así lo recordaba Max Miret Voisín, uno de los fundadores y primer presidente de Anape, durante la celebración que tuvo lugar en Madrid con motivo del aniversario de la asociación.
Anape reunió, durante dos días, a los asociados de hoy y de siempre, dando lugar al reencuentro de viejos amigos y a varias generaciones del sector de la transformación del Poliestireno Expandido (EPS), también conocido por “airpop”.
“Hace 2.000 años, Séneca dijo: no nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas. Este es el paradigma del emprendimiento. Y Anape es un relato de emprendimiento”, resaltaba durante su discurso Jose María Font, actual presidente.
Consolidación en España
En estas cuatro décadas, la transformación del EPS se ha consolidado en España como una industria capaz de abastecer con éxito diversos mercados del mundo de la construcción, del envase y del embalaje, contando siempre con el apoyo de Anape, cuyo principal fin durante todo este tiempo ha sido actuar como la fuerza motora de la industria del EPS.
Sus objetivos siempre han sido la defensa de la industria, la interlocución con las AAPP, la calidad y la integración en un creciente ecosistema asociativo, tanto dentro como fuera de España.
“Anape es una asociación cuya definición de objetivos no ha cambiado sustancialmente en 40 años. Está representada siempre por una mayoría muy amplia del sector, a los que hay que agradecer su fidelidad e implicación. Desde el principio ha sido un interlocutor solvente y abnegado en todos los foros y, sobre todo, hemos conseguido un colectivo que trabaja unido, con respeto y entendimiento entre los asociados, a pesar de sus diferencias, y siempre en la defensa del interés común”, destaca Font.
La economía circular, la sostenibilidad, la digitalización y automatización, la eficiencia energética y las nuevas formulaciones son algunas de las claves actuales del éxito en el sector.
Para el acto de celebración, Anape contó con la participación de Luis Cediel, director general de Anaip, que realizó una presentación sobre el futuro de la industria del plástico, y de Nicole Kambeck, Specialist Environmental Issues Styrenics de Basf, que habló sobre
las distintas posibilidades del reciclado del EPS.
Fueron muchas las felicitaciones recibidas tanto por videoconferencia como por redes sociales, siendo destacadas dos personas muy relevantes para el sector en el ámbito europeo, como Elisa Setién y Paolo Garbaña, directora y presidente de EUMEPS (Fabricantes Europeos de Poliestireno Expandido), respectivamente.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios