Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según la última actualización del informe del Instituto Cerdà

 

La industria cementera española evita anualmente que 2,2 millones de toneladas de residuos acaben en vertedero

Presentacion informe cerda valorizacion en cementeras 2019 41270
|

El material reciclado y la valorización energética de residuos en fábricas de cemento evitaron en 2017 el vertido de 2,2 millones de toneladas de residuos en nuestro país, según se desprende de la última actualización del observatorio sobre reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España, elaborada por el Instituto Cerdà,y presentado este miércoles, 12 de junio, en Sevilla por la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación Cema).


El estudio realiza también un análisis de la gestión de residuos en nuestro país, en comparación con otros de nuestro entorno. De éste se desprende que en España más de la mitad de los residuos (un 54%) acaban en el vertedero, 30 puntos más que la media de la UE, que se sitúa en un 24%, y aún más alejado de países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Suecia o Suiza donde los vertederos prácticamente han desaparecido, de acuerdo a las mejores prácticas recomendadas en políticas de economía circular de la UE.


El análisis comparativo, detallado a escala europea, de los costes de gestión de residuos municipales en vertedero, realizado en el estudio, “permite comprender mejor las razones de la pervivencia de los vertederos en nuestro país”, explica Dimas Vallina, director gerente de Fundación Cema. “El coste del vertido de residuos en España es de 49 euros por tonelada, una cifra que se triplica en países como Alemania o Suecia, cuyas tasas disuasorias al depósito penalizan estas prácticas, permitiendo así mejorar las tasas de reciclado y aprovechar material y energéticamente aquellos residuos no reciclables”.


Atraso medioambiental respecto a Europa


En 2017, la industria cementera española recuperó energéticamente 819.000 toneladas de residuos, con una tasa de sustitución de combustibles fósiles del 27%, tres puntos más que en 2016, pero aún muy alejada de otros países referentes en protección medioambiental de nuestro entorno como Suecia o Alemania, que rozan el 70%, o Austria, con casi un 80%.


Por comunidades autónomas, la mayor tasa de sustitución la tiene Aragón, con un 48,4%, seguida de Castilla-La Mancha, con un 41%. Comunidad Valenciana (35,1%), Cataluña (32,6%) y Castilla- León (31,9%) completan el grupo de comunidades que superan la media española en sustitución de combustibles fósiles por alternativos.


Esta práctica ha evitado, además, la emisión a la atmósfera de 743.110 t de CO2 equivalente en el conjunto del territorio nacional, un volumen similar a las emisiones anuales de 635.000 turismos. De las 33 fábricas de cemento españolas, 29 están autorizadas para el empleo de combustibles preparados a partir de residuos y 27 para el uso de materias primas alternativas. En 2017, la industria cementera española también utilizó 1,4 millones de toneladas de materias primas recicladas, que suponen un 4,4% del total empleado en la fabricación de clínker en nuestro país. En España existen 24 tipos de residuos cuyo uso está autorizado como materia prima.


La jornada, en la que participaron diferentes responsables de la Fundación Cema y de su homóloga andaluza, Flacema, fue inaugurada por el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, Francisco Rodríguez Rubio, y clausurada por la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Susana Magro Andrade.


Ventajas de la valorización energética en cementeras


En el transcurso de la jornada también se presentó una ponencia sobre el papel del sector cementero en la economía circular,realizada por el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla Benito Navarrete, que hizo hincapié en varias comunicaciones de la UE, en las que se recomienda expresamente el aprovechamiento energético en cementeras de aquellos residuos que no puedan reciclarse de ninguna manera.


En la actualidad, la tasa de sustitución de combustibles fósiles por derivados de residuos en Andalucía es de un 24,8%, 2,2 puntos porcentuales por debajo de la media española. En este sentido, en la charla se indicó que el volumen total de residuos potencialmente valorizables generados en Andalucía asciende a 2.812,405 Tm, mientras que en 2017, de esta cantidad solo se valorizaron 168.705 Tm.


El sector cementero andaluz, sin embargo, podría llegar a tener capacidad para valorizar 802.944 Tm de residuos no peligrosos, tal y como se indica en el informe “Potencial de Valorización de residuos en Plantas Cementeras Andaluzas”, elaborado por el profesor Salgueiro de la Universidad de Sevilla. Esta práctica sería muy útil a la hora de paliar el gran problema de acumulación de residuos en vertederos que sufre dicha comunidad.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA