Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Desde AIFIm destacan la efectividad de estas cubiertas para evitar el efecto ‘isla de calor urbana’ y ahorrar energía

'Cool Roof' o cómo combatir las altas temperaturas desde la cubierta de un edificio

Cubierta  reflectante 55210
|

“Las cubiertas representan el 22% de la superficie de una ciudad, al tiempo que son por donde se pierde casi el 30% de la energía de un edificio si éstas no están bien diseñadas e instaladas”, según explican desde la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm), que añaden que la forma en la que esté construido el edificio o las infraestructuras con las que cuenta van a influir en su comportamiento térmico.


En época estival, con las altas temperaturas, el efecto ‘isla de calor urbana’, fenómeno de origen térmico que se da en el centro de las ciudades debido a la diferencia de temperatura existente, es causa de un incremento del consumo eléctrico, aumento de los costes de acondicionamiento y una mayor contaminación.


Mientras que una cubierta oscura absorbe el calor, aumentando con ello la temperatura de su superficie y de las estancias inferiores, una cubierta clara, altamente reflectante, permite evitar los efectos negativos de la acción solar y, por tanto, del cambio climático


Sin embargo, desde AIFIm subrayan que hoy contamos con soluciones innovadoras que permiten mitigar este efecto: las cubiertas reflectantes denominadas ‘Cool Roof’ o de ‘techo frío’ que, además, permiten ahorrar energía. “Son la mejor solución en países que, como España, tienen una alta insolación solar. Debemos tener en cuenta que mientras que una cubierta oscura absorbe el calor, aumentando con ello la temperatura de su superficie y de las estancias inferiores, una cubierta clara, altamente reflectante, permite evitar los efectos negativos de la acción solar y, por tanto, del cambio climático”, aseguran.


Elevada reflectancia y emisividad térmica


Como argumentan fuentes de la asociación, con el aumento de la temperatura, en la superficie de la cubierta oscura se incrementa el consumo de energía necesaria para refrigerar y, en consecuencia, las emisiones de CO2. Al mismo tiempo, el aumento de temperatura también influye negativamente en el confort interior de las viviendas: “En contraposición, una cubierta blanca ofrece una elevada reflectancia y emisividad térmica, además de una reducción del temido efecto isla de calor”.


La reflectancia solar y la emitancia térmica de un material, en combinación con la temperatura superficial, determinan el índice SRI (Índice de Reflectancia Solar), que permite conocer la eficiencia energética que es capaz de aportar un producto al edificio en el que se instala. A mayor SRI, menor sobrecalentamiento de la vivienda o el edificio.


Para conseguir un alto SRI en la cubierta, desde el Departamento Técnico de AIFIm confirman la existencia de productos de impermeabilización de color blanco que, por su poder reflectivo, son capaces de reducir la carga térmica y otorgan una excelente resistencia de la cubierta a la radiación ultravioleta (UV).


El ahorro de energía se consigue mediante el uso de membranas blancas de alta reflectancia, con alto SRI, bajo ensuciamiento y alta emitancia térmica. Estas láminas hacen que la cubierta no absorba toda la radiación UV que incide sobre ella y, de esta manera, evitan el calentamiento de la superficie y la transmisión de calor al interior del edificio.


En el mercado podemos encontrar diversas soluciones como láminas sintéticas en TPO/FPO, en PVC-P, en EVA-EBA, láminas bituminosas en terminación mineral, acabados poliuretánicos, acrílicos e híbridos. “Una amplia gama de productos que, aplicados de forma correcta sobre la cubierta, reducirán el efecto isla de calor procurando un alto confort interior y un mayor ahorro energético”, concluyen expertos de AIFIm.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA