Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Desde AIFIm destacan la efectividad de estas cubiertas para evitar el efecto ‘isla de calor urbana’ y ahorrar energía

'Cool Roof' o cómo combatir las altas temperaturas desde la cubierta de un edificio

Cubierta  reflectante 55210
|

“Las cubiertas representan el 22% de la superficie de una ciudad, al tiempo que son por donde se pierde casi el 30% de la energía de un edificio si éstas no están bien diseñadas e instaladas”, según explican desde la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm), que añaden que la forma en la que esté construido el edificio o las infraestructuras con las que cuenta van a influir en su comportamiento térmico.


En época estival, con las altas temperaturas, el efecto ‘isla de calor urbana’, fenómeno de origen térmico que se da en el centro de las ciudades debido a la diferencia de temperatura existente, es causa de un incremento del consumo eléctrico, aumento de los costes de acondicionamiento y una mayor contaminación.


Mientras que una cubierta oscura absorbe el calor, aumentando con ello la temperatura de su superficie y de las estancias inferiores, una cubierta clara, altamente reflectante, permite evitar los efectos negativos de la acción solar y, por tanto, del cambio climático


Sin embargo, desde AIFIm subrayan que hoy contamos con soluciones innovadoras que permiten mitigar este efecto: las cubiertas reflectantes denominadas ‘Cool Roof’ o de ‘techo frío’ que, además, permiten ahorrar energía. “Son la mejor solución en países que, como España, tienen una alta insolación solar. Debemos tener en cuenta que mientras que una cubierta oscura absorbe el calor, aumentando con ello la temperatura de su superficie y de las estancias inferiores, una cubierta clara, altamente reflectante, permite evitar los efectos negativos de la acción solar y, por tanto, del cambio climático”, aseguran.


Elevada reflectancia y emisividad térmica


Como argumentan fuentes de la asociación, con el aumento de la temperatura, en la superficie de la cubierta oscura se incrementa el consumo de energía necesaria para refrigerar y, en consecuencia, las emisiones de CO2. Al mismo tiempo, el aumento de temperatura también influye negativamente en el confort interior de las viviendas: “En contraposición, una cubierta blanca ofrece una elevada reflectancia y emisividad térmica, además de una reducción del temido efecto isla de calor”.


La reflectancia solar y la emitancia térmica de un material, en combinación con la temperatura superficial, determinan el índice SRI (Índice de Reflectancia Solar), que permite conocer la eficiencia energética que es capaz de aportar un producto al edificio en el que se instala. A mayor SRI, menor sobrecalentamiento de la vivienda o el edificio.


Para conseguir un alto SRI en la cubierta, desde el Departamento Técnico de AIFIm confirman la existencia de productos de impermeabilización de color blanco que, por su poder reflectivo, son capaces de reducir la carga térmica y otorgan una excelente resistencia de la cubierta a la radiación ultravioleta (UV).


El ahorro de energía se consigue mediante el uso de membranas blancas de alta reflectancia, con alto SRI, bajo ensuciamiento y alta emitancia térmica. Estas láminas hacen que la cubierta no absorba toda la radiación UV que incide sobre ella y, de esta manera, evitan el calentamiento de la superficie y la transmisión de calor al interior del edificio.


En el mercado podemos encontrar diversas soluciones como láminas sintéticas en TPO/FPO, en PVC-P, en EVA-EBA, láminas bituminosas en terminación mineral, acabados poliuretánicos, acrílicos e híbridos. “Una amplia gama de productos que, aplicados de forma correcta sobre la cubierta, reducirán el efecto isla de calor procurando un alto confort interior y un mayor ahorro energético”, concluyen expertos de AIFIm.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA