Thyssenkrupp Elevadores ha nombrado a Pedro Martín Barón CEO de España, Portugal y África, así como nuevo presidente de la Junta Directiva en España. Con una amplia trayectoria a sus espaldas y casi tres décadas en la organización, Martín Barón ha ostentado diversos puestos de liderazgo tanto en España como en Latinoaméricadentro de las áreas Comerciales y de fabricación.
Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid, Martín inició su andadura en Thyssenkrupp en 1991 como ingeniero de ventas y proyectos en el área de energía, llevando a cabo importantes programas de cogeneración y automatización industrial. Siete años después, en 1998, se trasladó a Argentina, donde fue designado director general de la compañía en el país y entró por primera vez a la unidad de negocio de Elevación. Ya en 2004 y tras trasladarse a Chile, fue nombrado presidente regional de la compañía para todo Latinoamérica, supervisando las operaciones en 15 países diferentes y liderando un sólido crecimiento de Thyssenkrupp en la región.
Posteriormente, regresó a España en el año 2010 para integrarse en el proyecto industrial de Thyssenkrupp Elevator Manufacturing Spain, la organización española de fabricación de ascensores y, desde 2016 hasta su nombramiento como CEO de la compañía, ha sido responsable de las operaciones de fabricación de ascensores en España.
Apuesta por la innovación y la sostenibilidad
Con respecto a su nuevo cargo, Pedro Martín Barón ha querido destacar su ilusión y su voluntad de trabajar duro por la compañía en la que ha desarrollado su actividad durante los últimos 30 años: “Es todo un honor comenzar esta nueva etapa en la que, junto al resto de integrantes del equipo, mantendremos y reforzaremos la posición de Thyssenkrupp Elevadores dentro del sector de la elevación y de la movilidad urbana, apostando por la innovación y la sostenibilidad como pilares para contribuir a la creación de las ciudades del futuro”, ha indicado.
Pedro Martín Barón asume así la Dirección de Thyssenkrupp Elevadores en España tras una larga trayectoria profesional y un profundo conocimiento de las divisiones nacionales e internacionales de la compañía. Desde su nueva posición y la de la compañía convertida en una entidad independiente en agosto de 2020, seguirá trabajando por impulsar un crecimiento sólido y sostenido del negocio de la compañía en nuestro país, que le permita afianzar su posicionamiento como referente del sector a nivel nacional.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios