La Administración se enfrenta a una situación sin precedentes debido al elevado volumen de partidas que se quedan paralizadas: las licitaciones desiertas se disparan un 559% en los dos últimos años, al no encontrar ninguna compañía dispuesta a presentar una oferta. En 2022, se registraron 7.463 concursos públicos desiertos, según los datos de la la firma tecnológica DoubleTrade.
El documento que ayuda a comprender el empleo de la tecnología BIM ha sido presentado en la segunda jornada de formación para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública.
El subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jesús Gómez, ha presidido este jueves, 15 de diciembre, en la sede del ministerio, la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en la contratación pública, donde se ha aprobado el documento “Fundamentos BIM en la contratación pública”.
El sector de la construcción triplica su gasto en el tercer trimestre frente a 2021 y, durante los primeros nueve meses de 2022, se destinaron 64.691 millones de euros a obras. Un presupuesto altísimo que representa cerca del triple (un 183% más) de la inversión realizada en el mismo periodo de 2021 (22.796 millones euros), según revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por DoubleTrade.
Tras más de un año de crecimiento, el incremento de los costes en la construcción y la inflación frenan la producción según el último informe de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).
En opinión de la Confederación Nacional de la Construcción, son cifras que revelan el fracaso de los tres Reales Decretos-ley de revisión de precios aprobados en Consejo de Ministros entre marzo y agosto de 2022, además de suponer una amenaza directa tanto para las inversiones contenidas en el PRTR como para la ejecución de los fondos europeos.
Durante su participación en una nueva edición del ciclo ‘Caminos en el Debate’, organizado por la AICCPIC, los máximos representantes de las organizaciones sectoriales Anci, Seopan, Acex, CNC y Anefa coincidieron en la ineficiencia de la legislación vigente para regular los sobrecostes de los materiales y reclamaron que se incorpore el aumento del coste de la energía, de la mano de obra y de los servicios.
La titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) afirmó, tras la reunión con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el pasado 30 de junio, que el Gobierno ha licitado más de 600 millones de euros en esta comunidad autónoma. Además, se han ejecutado 824 millones de euros, “la cifra mayor en los últimos 10 años”.
La patronal reprocha al gobierno regional ser el único que no se ha adherido a las medidas de reequilibrio reguladas en el Real Decreto-ley 3/2002, de 1 de marzo, y alerta de que “la arbitraria e injusta decisión del gobierno madrileño está provocando el cierre de pymes constructoras que trabajan para la Comunidad, sus entidades públicas y ayuntamientos”.
El sector de la construcción recupera el ritmo de crecimiento tras el frenazo que experimentó en 2020 arrastrado por el Covid y crece un 22% en España. Durante el año pasado, se realizaron 51.400 obras y el presupuesto destinado a ellas se disparó un 78% frente al año anterior, según el estudio sectorial realizado por la consultora multinacional DoubleTrade.
La Confederación Nacional de la Construcción urge a modificar la Ley de Contratos del Sector Público para que el cómputo de la experiencia exigida a las empresas para poder acceder a los contratos públicos se amplíe hasta los 10 últimos años frente a los cinco actuales. La patronal defiende que este cambio en la ley sería imprescindible para la ejecución de los fondos europeos.
La producción de hormigón preparado creció en 327.500 metros cúbicos en los primeros tres meses del año, según el Informe trimestral de producción de hormigón de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).
Según el estudio ‘Compra pública sostenible en el sector de la construcción: Del concepto a la acción’, realizado por Oficemen y Roland Berger, las administraciones públicas deben dar un paso al frente y liderar el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad en el sector de la construcción.
Promotores, fabricantes de producto, consultores tecnológicos y asociaciones sectoriales coinciden en la necesidad de formación de calidad para una tendencia que generará empleo de muy alta cualificación.
En ese periodo se han publicado 30.827 concursos, con un presupuesto total de 22.900 millones de euros, y la construcción acapara el 20% de las convocatorias, según se desprende del análisis realizado por la consultora multinacional DoubleTrade.