Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En la segunda jornada de formación para la incorporación de esta metodología en la gestión pública

Mitma presenta el documento “Fundamentos BIM en la contratación pública”

Mitma fundamentosBIM
La publicación aborda cuestiones como qué es BIM, por qué y para qué se debe emplear, cómo se aplica, cuál es su potencial, así como la tecnología y estándares asociados a la metodología.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) presenta el documento Fundamentos BIM en la contratación pública en la segunda jornada de formación para la incorporación de esta metodología en la gestión pública. Se trata de un primer documento conceptual y de divulgación de la metodología BIM para explicar su uso en las licitaciones de la Administración Pública, que aprueba la Comisión Interministerial BIM.


El documento Fundamentos BIM ha sido presentado por Mitma, que ocupa la Presidencia y Secretaría de la Comisión Interministerial BIM, y forma parte de un conjunto de documentación técnica necesaria para impulsar la implantación homogénea del uso de requisitos BIM en la contratación pública y está publicado en la web de la Comisión Interministerial.


Aborda cuestiones como qué es BIM, por qué y para qué se debe emplear, cómo se aplica, cuál es su potencial, su ámbito de aplicación y la tecnología y estándares asociados a la metodología.

Dado su carácter general, está dirigido a la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes, así como a entidades y empresas involucradas en los contratos públicos.


Potencial en el ámbito de la sostenibilidad

En la jornada, celebrada este miércoles, 25 de enero, en el Cedex, a la que han asistido más de 150 personas, entre usuarios actuales y potenciales de la metodología BIM, se ha profundizado asimismo en otros contenidos sobre el uso de requisitos de información BIM y sobre su potencial en el ámbito de la sostenibilidad


Además, se ha expuesto una experiencia internacional de implantación del uso de BIM para la protección del patrimonio histórico de la ciudad de Atenas. Esta jornada forma parte de un programa de jornadas sobre formación BIM para la contratación pública, financiadas bajo el Technical Support Instrument de la Comisión Europea.


Ventajas del uso de requisitos BIM

BIM es una metodología de trabajo colaborativo y multidisciplinar  para la gestión  y mantenimiento de proyectos a través de una modelo digital que permite gestionar de manera más sencilla y eficaz los procesos de diseño, construcción y operación y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones.


Se considera que el uso de requisitos BIM en la contratación pública aporta ventajas de productividad, reducción de plazos y errores e incremento de la eficiencia en el gasto público.

Según un estudio del Observatorio de Licitaciones BIM de la Comisión Interministerial, que ha tomado como referencia las licitaciones del conjunto de las Administraciones Públicas en 2001, el 23% del presupuesto total de licitación puede utilizar metodología BIM y, por tanto, beneficiarse de las ventajas que ofrece dicha metodología.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA