Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En la segunda jornada de formación para la incorporación de esta metodología en la gestión pública

Mitma presenta el documento “Fundamentos BIM en la contratación pública”

Mitma fundamentosBIM
La publicación aborda cuestiones como qué es BIM, por qué y para qué se debe emplear, cómo se aplica, cuál es su potencial, así como la tecnología y estándares asociados a la metodología.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) presenta el documento Fundamentos BIM en la contratación pública en la segunda jornada de formación para la incorporación de esta metodología en la gestión pública. Se trata de un primer documento conceptual y de divulgación de la metodología BIM para explicar su uso en las licitaciones de la Administración Pública, que aprueba la Comisión Interministerial BIM.


El documento Fundamentos BIM ha sido presentado por Mitma, que ocupa la Presidencia y Secretaría de la Comisión Interministerial BIM, y forma parte de un conjunto de documentación técnica necesaria para impulsar la implantación homogénea del uso de requisitos BIM en la contratación pública y está publicado en la web de la Comisión Interministerial.


Aborda cuestiones como qué es BIM, por qué y para qué se debe emplear, cómo se aplica, cuál es su potencial, su ámbito de aplicación y la tecnología y estándares asociados a la metodología.

Dado su carácter general, está dirigido a la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes, así como a entidades y empresas involucradas en los contratos públicos.


Potencial en el ámbito de la sostenibilidad

En la jornada, celebrada este miércoles, 25 de enero, en el Cedex, a la que han asistido más de 150 personas, entre usuarios actuales y potenciales de la metodología BIM, se ha profundizado asimismo en otros contenidos sobre el uso de requisitos de información BIM y sobre su potencial en el ámbito de la sostenibilidad


Además, se ha expuesto una experiencia internacional de implantación del uso de BIM para la protección del patrimonio histórico de la ciudad de Atenas. Esta jornada forma parte de un programa de jornadas sobre formación BIM para la contratación pública, financiadas bajo el Technical Support Instrument de la Comisión Europea.


Ventajas del uso de requisitos BIM

BIM es una metodología de trabajo colaborativo y multidisciplinar  para la gestión  y mantenimiento de proyectos a través de una modelo digital que permite gestionar de manera más sencilla y eficaz los procesos de diseño, construcción y operación y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones.


Se considera que el uso de requisitos BIM en la contratación pública aporta ventajas de productividad, reducción de plazos y errores e incremento de la eficiencia en el gasto público.

Según un estudio del Observatorio de Licitaciones BIM de la Comisión Interministerial, que ha tomado como referencia las licitaciones del conjunto de las Administraciones Públicas en 2001, el 23% del presupuesto total de licitación puede utilizar metodología BIM y, por tanto, beneficiarse de las ventajas que ofrece dicha metodología.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA