La última infografía del Observatorio Industrial de la Construcción, que recoge las principales cifras económicas del sector publicadas hasta septiembre de 2023, revela un balance positivo en los principales indicadores analizados.
En concreto, el número de afiliados hasta el octavo mes del año alcanzó la cifra de 1.378.739, experimentando un ascenso interanual del 3,6%, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con un mayor incremento del Régimen General, en un 4,8%, frente al 0,7% de los autónomos.
En el último análisis del Observatorio Industrial, de la Fundación Laboral de la Construcción, vuelve a destacar la variación anual positiva en el porcentaje de mujeres afiliadas, un 5,1% más, alcanzando la cifra de 155.558 y representando actualmente el 11,3% del total.
Por otro lado, y según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el sector sigue liderando hasta agosto el índice de crecimiento de empresas en España, con un aumento anual del 1,8%, seguida de lejos por industria (1%) y servicios (0,6%). Destaca el ascenso de un 11,9% en el número de grandes compañías (de 250 trabajadores más inscritas en la Seguridad Social).
En cuanto a las cifras de ocupación, tomando como referencia los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se produjo en el segundo trimestre del año un incremento en el porcentaje de ocupados de un 1,6% con respecto al mismo periodo de 2022, alcanzando la cifra de 1.359.000 trabajadores. En este sentido, el porcentaje de paro se contrajo en un -5,3% anual.
El índice de población joven representa solo el 8,9% de personas ocupadas frente al 7,2% de los de 60 y más años. Con respecto a los contratos, las cifras ofrecidas por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), reflejan, entre los meses de enero y agosto, una caída anual del -17,8%.
Según se extrae de la infografía del observatorio, la licitación pública experimenta un importante ascenso (+18,3%) en el acumulado de enero a junio de 2023, alcanzando los 14.503.573 millones de euros. Del total acumulado, el mayor incremento anual corresponde a la administración Central (+94,7%), seguida de la local (+5,8%) mientras que la autonómica sólo crece un 0,5%. Por tipo de obra, destaca edificación, que crece un 28% en el índice interanual, seguida de obra civil con un crecimiento del 12,4%.
El número de visados entre enero y mayo también crece un 4,7% con respecto al mismo periodo del 2022, alcanzando la cifra de 56.695. El dato se debe al incremento de obra nueva en un 8% anual, ya que los visados de rehabilitación cayeron un -7,4%.
Finalmente, y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de hipotecas constituidas entre enero y junio se contrajo un -13,7% en el caso de viviendas y un -14,2% sobre el total de fincas.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios