La producción de hormigón preparado creció en 327.500 metros cúbicos en los primeros tres meses del año, lo que representa un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe trimestral de producción de hormigón de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).
Ambos trimestres han estado condicionados por circunstancias negativas, ya sea por los efectos de la pandemia y la paralización de la actividad durante el estado de alarma de 2020, o por los efectos del temporal Filomena durante enero de 2021. El dato destaca especialmente si se compara con la caída del 15,5% experimentada en el principio de 2020.
Según explican desde Anefhop, todavía no se han recuperado los niveles de producción preCovid, en parte porque los primeros meses de 2019 tuvieron una demanda excepcionalmente alta; la mayor desde 2011.
Según los datos, se pueden observar varias tendencias en la producción:
Los primeros tres meses del año invierten la tendencia de 2020, en el que todos los trimestres fueron negativos. De esta manera, el año móvil (cuatro últimos trimestres consecutivos) pasa de una bajada del 8% en el informe anterior a un 3,2% de caída, una reducción significativa.
El comportamiento varió mucho según comunidades autónomas y 11 superaron el volumen del año anterior. Castilla-La Mancha es la zona que más crece (42%), seguida de Comunidad Valenciana (23%) y Asturias (22%). Andalucía (10%), Cataluña (2%) y Madrid (2%) también incrementan su producción, pero no consiguen alcanzar las cotas de 2019.
La Rioja (-15%), Navarra (-14%), Cantabria (-12%) y Baleares (-9%) son las que más redujeron su producción. Esta última desataca ante la falta de expectativas de relanzamiento definitivo del turismo. Les siguen Extremadura (-3%), Ceuta y Melilla (-2,3%) y Galicia (-1%).
La licitación pública está recuperando los valores preCovid, después de la fuerte bajada del año 2020, en el que hubo una caída del 22%, casi 4.000 millones de euros en términos absolutos. La obra pública del primer trimestre de 2021 superó en 3.700 millones de euros a la realizada en el mismo periodo de 2020, lo que supone un incremento del 74%.
Más aún, según Anefhop, este dato supera al de los primeros tres meses de 2019 en un 5,2% (430 millones más). En concreto, la licitación del primer trimestre en edificación ha aumentado un 84% (10% más que si comparamos con cifras de 2019) y un 70% en obra civil (3% más que en 2019). “Este impulso está sostenido principalmente por el Estado, que ha licitado 1.600 millones de euros más (incremento del 156%) y las entidades locales -1.477 millones de euros más (subida del 78%)-. Las comunidades autónomas también impulsan su esfuerzo, aunque en menor medida: 560 millones de euros más (aumento del 28%)”.
Carlos Peraita, director general de Anefhop, destaca que “este incremento en la licitación no está afectado por los fondos europeos, por lo que la tendencia positiva puede continuar con la llegada de financiación al sector y así impulsar la creación de empleo”.
Anefhop estima que se podrían recuperar los niveles de producción de 2019 a lo largo de 2022. Según los últimos datos obtenidos de la producción de cemento y hormigón, “las mejoras en las previsiones de crecimiento del PIB y el incremento del consumo señalan que la situación del sector se está consolidando tras la crisis vivida en 2020”.
En este cálculo se tienen en cuenta las ayudas provenientes de los fondos europeos, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. “Aunque llevará un tiempo materializarlo, esas cantidades repercutirán de forma positiva en el sector, y afianzará su crecimiento a medio y largo plazo al inyectar liquidez en las empresas constructoras a través de la iniciativa pública y privada”, concluyen desde la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios