Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por DoubleTrade

Cataluña y Andalucía, las CCAA donde más se construye

Reparto licitaciones 3q2022
El material sanitario emerge como el destinatario favorito de la inversión pública, con un 10,9% del total, según el estudio de DoubleTrade.
|

El sector de la construcción se encuentra ante un año en el que, mes tras mes, bate los registros que había alcanzado en los últimos años y marca una senda de crecimiento avalada por las cifras. En los primeros tres trimestres de 2022, en España se realizaron 41.569 obras, un 44% más que en el mismo período del año pasado (28.863 obras), y los mejores registros de la industria en los últimos cinco años.


Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, durante los primeros nueve meses de 2022 se destinaron 64.691 millones de euros a obras. Un presupuesto altísimo que representa cerca del triple (un 183% más) de la inversión realizada en el mismo periodo de 2021 (22.796 millones euros) y demuestra el esencial papel de la construcción en la economía nacional, especialmente en Cataluña y Andalucía, las dos CCAA con más actividad.


Comparativa 3q2022


Esta tendencia acumulada a lo largo del año se replica si analizamos tan solo los últimos tres meses (julio, agosto y septiembre). En este trimestre se contabilizaron 15.165 obras frente a las 8.659 del mismo periodo de 2021, con un presupuesto de 17.044 millones de euros ante los 6.112 millones de euros del año anterior. Esto se traduce en que se duplica el número de obras en el presente año y se triplica el presupuesto destinado a su ejecución.


Los cerca de 65.000 millones de euros invertidos en las obras son un presupuesto récord que supera la inversión en la totalidad de años anteriores ya que, en 2021, la cifra se quedó en 58.000 millones de euros; en 2020 fueron 32.000 millones de euros (lastrado por el COVID); y en 2019 solo alcanzó los 42.000 millones de euros. Es decir, cuando finalice el año la industria podría acercarse a duplicar sus beneficios en comparación con la tónica habitual.


Este mayor presupuesto se ha visto reflejado en el incremento de un 44% del volumen de obras ejecutadas frente a los tres primeros trimestres de 2021. En total se realizaron 41.569 obras desde enero a septiembre de este año frente a las 28.863 del mismo período de 2021.


Analizando el transcurso del período, septiembre fue el mes más provechoso para la construcción al alcanzar las 6.719 obras. Además, cabe destacar que un 67% de las obras registradas han consistido en reformas.


Reparto meses 3q2022


Invierno de crecimiento

Además, las estimaciones realizadas por DoubleTrade indican que, durante el último trimestre del año, se iniciarán más de 9.700 obras, por lo que la industria mantendrá la senda del crecimiento tras el otoño.


Reparto geografico 3q2022


El ratio medio de inversión en el conjunto de obras ha sido de 1.560.000 euros, un 54% más que el año pasado (1.001.000 euros). Si nos fijamos en el reparto de obras por tipo de edificación, los hoteles, conscientes del aumento de actividad en el periodo estival, destacan como la construcción estrella, al alcanzar una superficie media de obras realizadas de 1.661M2. 


La superficie media del total de obras ejecutadas ha sido de 455,78 M2, siendo Cataluña y Andalucía las regiones con más actividad.


Se dispara la inversión pública

El informe “Análisis y evolución del sector de la construcción” de DoubleTrade también destaca el crecimiento de las licitaciones públicas en España. Concretamente, de enero a septiembre los concursos públicos crecieron un 10% con respecto al año pasado al alcanzar los 116.500 contratos (en 2021 fueron 106.169) con un importe de 75.869 millones de euros, un 11% más que 2021 (inversión de 68.333 millones euros).


Con estas cifras se supera el número de convocatorias anuales prepandémicas pero la administración aún se mantiene lejos de los 91.421 millones de euros invertidos en 2019.


Detallando el sector al que se destina cada contrato público, destaca que, aunque la pandemia del Coronavirus ya no domina la agenda política, el material sanitario emerge como el destinatario favorito de la inversión, con un 10,9% del total; seguido de las actividades de mantenimiento de inmuebles con un 9,6%, y la electricidad con un 8,6%.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA