Nice, proveedor mundial referente en soluciones para la gestión de viviendas y edificios y seguridad, invierte en la construcción de una nueva sede en Brasil, basada en el concepto de “Show factory”. El complejo vanguardista y ecosostenible ha sido confiado al estudio internacional MC A - Mario Cucinella Architects.
Con una inversión de más de 20 millones de euros, la nueva sede, situada en Limeira al noroeste de São Paulo, tiene un área de 20.000 metros cuadrados inspirada en los principios de la Industria 4.0, con tecnologías inteligentes, y será uno de los centros internacionales de I+D (Investigación y Desarrollo) de Nice.
La nueva planta, la mayor de Sudamérica en el sector, está definida como una “Show factory”, que tendrá la producción integrada en el edificio; de modo que, a través de paredes de cristal transparentes, los visitantes podrán observar todo el proceso.
Tras la inauguración, el nuevo complejo de Nice Brasil contará con tours guiados para que los visitantes puedan apreciar la arquitectura, los conceptos de sostenibilidad, la belleza del complejo, así como la producción en tiempo real.
Para seguir ofreciendo soluciones innovadoras a sus clientes, Nice ha diseñado en su sede un área de Investigación y Desarrollo, en la que se realizarán pruebas para la implantación de nuevas tecnologías destinadas a simplificar la vida cotidiana de las personas.
Entre las novedades se incluye la incorporación de tres salas dedicadas a la formación, diseñadas para que sus aliados (instaladores y distribuidores) puedan realizar cursos prácticos sobre entornos conectados, de seguridad, automatización y control de accesos.
Además, la nueva sede contará con un completo estudio de grabación y retransmisión de formación online. Para todos los cursos que se impartirán habrá certificación.
El proyecto también incluye un showroom con las principales soluciones de Nice Brasil. Los visitantes, instaladores y distribuidores podrán probar la conectividad y estudiar el diseño, la seguridad y la practicidad de los equipos. En este espacio también se podrá observar la mecánica de los productos, al poder abrir los equipos y conocer sus materiales y calidad.
“La nueva sede de Nice Brasil es motivo de orgullo para todos nosotros”, comenta Roberto Griffa, director general de Nice. “Nuestro objetivo es construir un complejo que sea el punto de referencia para el mercado sudamericano, y que también desempeñe un papel clave en el mercado internacional”, señala.
“Con este proyecto, queremos crear una Smart Factory que contribuya a apoyar los planes de crecimiento del grupo, encajándola en una alianza estratégica con la planta de producción italiana, nuestro buque insignia; esto permitirá a la empresa optimizar el proceso de producción, ganando en eficiencia y afrontando los continuos retos del mercado global. Todo esto, con un enfoque en la sostenibilidad, que es una parte central de la visión y los objetivos que Nice se ha fijado para los próximos años”, concluye Griffa.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios