El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt desarrollan la campaña divulgativa “Paredes de Ladrillo, soluciones que cumplen”, que reivindica la capacidad de las soluciones de fachadas y paredes separadoras de ladrillo y bloque cerámico para reducir la demanda energética, al tiempo que contribuyen a incrementar el confort y la seguridad en cualquier proyecto constructivo.
Además, a la hora de construir con criterios de eficiencia y bajo impacto ambiental –ya sea obra nueva o rehabilitación–, desde la campaña se recuerda que se debe de contar con soluciones con una elevada inercia térmica, que contribuyan a la reducción de la demanda de energía y den cumplimiento tanto a los requerimientos del Código Técnico de la Edificación (CTE) como a los criterios establecidos desde las diferentes certificaciones ambientales.
La resistencia térmica de las fábricas de ladrillos y bloques cerámicos es mayor que la de otros materiales, lo que unido a un buen diseño permite optimizar el aislamiento. Incluso en las condiciones climáticas más duras, estas soluciones constructivas contribuyen a reducir las necesidades de calefacción en el interior de los edificios.
Por otro lado, gracias a su hermeticidad y transpirabilidad, contribuyen a conseguir una buena estanqueidad, manteniendo unas óptimas condiciones en el ambiente interior del inmueble y reduciendo la aparición de patologías que pudiesen comprometer su durabilidad y la salud de sus usuarios.
Casa MMMMMS, Anna & Eugeni Bach, arquitectes.
“Son soluciones integrales de elevadas prestaciones térmicas y acústicas, idóneas para aquellos edificios diseñados para cumplir los mayores estándares de calidad, como los fijados por las certificaciones de sostenibilidad como VERDE, BREEAM y LEED y el estándar Passivhaus”, afirma Ismael Alonso, portavoz de la campaña “Paredes de Ladrillo” y presidente del Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana. Además, “los ladrillos y bloques cerámicos tienen un coste de instalación más bajo que el de otras alternativas que podemos encontrar en el mercado: requieren menos mortero, son materiales más ligeros que permiten el uso de piezas de mayor formato y agilizan el montaje”, concluye Alonso.
Manual para fachadas y paredes interiores de ladrillos y bloques cerámicos para revestir.
Arquitectos, constructores y proyectistas tienen ya a su disposición el ‘Manual Técnico fachadas y paredes interiores de ladrillos y bloques cerámicos para revestir’, editado por el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana y elaborado por la oficina técnica de Hispalyt.
A través de una descarga gratuita, cualquier profesional tiene acceso a información sobre acreditación de prestaciones, ensayos y cálculos, tipologías de ladrillos y bloques cerámicos, o tablas con las prestaciones de las soluciones constructivas de fachadas y de particiones interiores verticales empleando dichos materiales. Además de un anexo sobre la caracterización térmica de los componentes de las soluciones constructivas, o el extracto del CTE sobre normativa aplicable a exigencias acústica, térmica, fuego y salubridad.
En el siguiente enlace se puede acceder a la descarga directa del manual, un folleto resumen del mismo, y además en el Apartado de Documentación Técnica de la web de Hispalyt existe la opción de solicitar su envío en formato físico.
“Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen”
Para más información visita: https://paredesdeladrillo.com/
La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.
Conama Local 2023, el encuentro de pueblos y ciudades por la sostenibilidad organizado por la Fundación Conama y el Ayuntamiento de Zaragoza, ha comenzado este martes, 21 de marzo, en la capital aragonesa con el lema “Acción. Acelerando la transformación de las ciudades”.
El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.
Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.
Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.
Ubicado en las oficinas centrales de la compañía en España, su nuevo showroom se presenta como el espacio perfecto para que tanto clientes y partners como profesionales del sector de la ventana y consumidores puedan vivir una experiencia inmersiva en torno a los productos y soluciones de la marca, todos ellos de alta eficiencia energética y comprometidos con la economía circular.
La compañía asistirá a la nueva edición de esta feria organizada por el Grupo BigMat, que este año se celebrará los días 29 y 30 de marzo en el Pabellón Madrid Arena de la Casa de Campo de la capital. Un evento donde se darán a conocer las últimas novedades del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, ofreciendo a los visitantes presentación de productos, jornadas y actos lúdicos.
El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado este viernes, 17 de marzo, dos acuerdos, uno con la Generalitat de Cataluña para la rehabilitación de 3.483 viviendas en 38 municipios de ámbito no metropolitano, y otro con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida para rehabilitar otras 40. Estos acuerdos se enmarcan en el programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del PRTR.
La Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas de Combustibles Sólidos (Aefecc) manifiesta su rechazo junto a otras diez organizaciones europeas a la propuesta europea de incluir en la misma categoría de etiqueta energética a las bombas de calor y los equipos de calefacción local como las estufas de leña y pellets.
Comentarios