Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Casas Circulares, la alianza público-privada que nace en pro de la edificación sostenible

Economía Circular
La Asociación Española del Aluminio (AEA) es promotora de esta iniciativa que ya está obteniendo un importante respaldo de empresas y agentes del sector. Foto://AEA
|

España afronta en los próximos cinco años un gran desafío de transformación de una economía lineal a una circular. Una tarea a la que todos, gobiernos, empresas y sociedad civil, han de contribuir. Este reto exige repensar la forma en la que organizamos nuestra vida, nuestros trabajos o la manera de planificar el urbanismo y las ciudades. Y más aún, si cabe, en un contexto en el que, según datos oficiales, los edificios emiten el 36% de las emisiones de CO2; entre el 10% y 15% de los materiales de construcción se desperdician durante el proceso de construcción y el 54% de los materiales de demolición son enviados a vertederos.

 

Con este telón de fondo nace Casas Circulares, la alianza público-privada impulsada en primera instancia por la Asociación Española del Aluminio (AEA) y a la que se han sumado importantes empresas y organizaciones empresariales como la patronal del metal Confemetal, referentes de opinión del sector de la edificación, vivienda, urbanismo y economía circular. Asimismo, la voluntad de la alianza es que se sumen a ella otros sectores como el del vidrio o la madera.

 

Mejorar para la circularidad

“El nacimiento de esta alianza es todo un hito para el sector. Se trata de un ambicioso proyecto que surge como vector que ayuda a aportar las mejores soluciones para la circularidad del parque de edificios a través de acciones de concienciación y difusión de buenas prácticas, así como búsqueda de oportunidades. El Plan de Acción de Economía Circular 2020 de la UE determina cinco sectores prioritarios para acelerar la transición a lo largo de sus cadenas de valor, entre los que se encuentra la construcción de edificios. Y es que este sector es un gran consumidor de recursos en Europa”, explica Armando Mateos, presidente de la AEA.

 

De hecho, según datos de la Comisión Europea, el sector de la edificación utiliza alrededor de la mitad de todos los materiales extraídos, casi la mitad de toda la energía consumida y un tercio de toda el agua que se utiliza y genera un tercio del total de residuos. Por todo ello, generar un espacio de reflexión y acción enfocado a la circularidad de los edificios, desde su construcción y su rehabilitación hasta su demolición y reciclaje, se antoja imprescindible. 

 

Momento clave del sector

“Creemos que la circularidad debe considerarse tanto al principio como al final del ciclo de vida de los edificios. Por lo tanto, el ahorro de carbono resultante de la reutilización y el reciclaje al final de la vida útil debería incluirse explícitamente en el potencial de calentamiento global (PCG) del ciclo de vida”, enfatiza Mateos.

 

En definitiva, Casas Circulares nace en un momento clave y fundamental para un sector que debe mirar hacia el futuro, aplicando estrategias eficaces y efectivas desde el presente, con el fin de potenciar y alcanzar los objetivos de energía y clima a nivel europeo. “La transformación de la economía española pasa por convertir los hogares españoles en circulares”, concluye el presidente de la AEA.

 

La alianza Casas Circulares se presentará oficialmente este lunes 24 de abril, a las 10.00h , en la Torre BBVA de Madrid. El acto contará con la asistencia de Nuria Matarredonda, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Agenda Urbana y Vivienda (Mitma), además de representantes de la AEA y otras personalidades del sector.
 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA