Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según datos de GBCe, que se suma a la celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo)

Un edificio rehabilitado ahorra entre un 30% y un 40% de agua

Construccion AndacmiosCICmayo21 123rf
Rehabilitar un edificio mejorando la eficiencia de las griferías y de los aparatos sanitarios es una de las acciones imprescindibles y eficaces para reducir la demanda, según GBCe. Foto://123RF
|

Un edificio rehabilitado ahorra entre un 30 y un 40% de agua, según la estimación elaborada por Green Building Council España (GBCe) a través de su sistema de certificación de sostenibilidad Verde. “El parque edificado en España está muy envejecido, por lo que es muy importante mejorar la eficiencia de sus griferías y aparatos sanitarios”, asegura Yolanda del Rey, responsable de Certificación de GBCe, con motivo del #DíaMundialdelAgua

 

El agua dulce, uno de los nueve límites planetarios establecidos para valorar la habitabilidad en la Tierra, es un recurso limitado, escaso y cuya demanda se prevé que se dispare globalmente hasta un 55% hasta 2050, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). “El 97% del agua del planeta es salada y el 70% del agua dulce está congelada en glaciares que, como consecuencia del calentamiento global, se están derritiendo y vertiendo al mar”, explica Bruno Sauer, director general de GBCe.

 

La realidad es que, hoy en día, aún queda agua suficiente y con una calidad aceptable para cubrir la demanda de la población mundial. Sin embargo, un reparto desigual se traduce en un mundo donde la escasez de agua afecta a más del 40% de la población y donde tres de cada diez personas no tienen acceso al agua potable, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Una persona necesita entre 50 y 100 litros de agua al día para cubrir sus necesidades básicas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero mientras en España una persona consume 129 litros por habitante, en África la media per cápita es de 20 litros”, matiza Borja Izaola, coordinador del proyecto Life Levels, que tiene por objeto promover la edificación sostenible en Europa.  

 

Nueva cultura del agua

En España se paga de media -y sin contar el IVA- 1,90 euros por metro cúbico de agua. De esta cantidad, 1,06 euros (el 56%) corresponden al servicio de abastecimiento y 0,83 euros (el 44%) al de saneamiento. En general, la incidencia media de la factura del agua en el presupuesto familiar es del 0,9%, muy por debajo del 5% marcado por la ONU como cifra límite de asequibilidad para abastecimiento y saneamiento del Derecho Humano al Agua.

 

“Con 1,90 euros se puede disponer del mismo volumen de agua que 1.000 botellas de un litro compradas en un supermercado y que costarían unos 390 euros”, reflexiona Izaola, quien considera imprescindible una nueva cultura a nivel global que acabe con la idea de que el agua es un bien ilimitado, omnipresente y con una disponibilidad inmediata: “Debemos tomar conciencia de que las precipitaciones son cada vez menos utilizables y de que la disponibilidad de agua dulce o potable es cada vez menor”, resalta el coordinador del proyecto Life Levels.  

 

Edificación y urbanismo como solución 

Asimismo, es necesario poner fin al desarrollo insostenible que abusa del subsuelo, de los acuíferos y que impermeabiliza el territorio, lo que acaba con la biodiversidad e incrementa la desertificación. “En la actualidad se estima que en España más de dos terceras partes de la superficie está expuesta a este problema y que el riesgo es muy alto en el 11% del territorio”, afirma el director general de GBCe.  

 

En este contexto, donde el déficit hídrico es un grave problema, se vuelve vital una gestión sostenible del agua que permita reducir el gasto por persona. Para ello, la edificación y el urbanismo juegan un papel muy importante: “Rehabilitar un edificio mejorando la eficiencia de las griferías y de los aparatos sanitarios, captar el agua de la lluvia para utilizarla en el riego y el inodoro o facilitar los procesos de depuración, separando las calidades de las aguas para sus usos, son acciones imprescindibles y eficaces para reducir la demanda”, destaca Sauer. 

 

En materia de urbanismo, el director general de GBCe resalta opciones como la reducción de superficies impermeables, el incremento de zonas ajardinadas y pasillos verdes y que las ciudades dispongan de una red separativa de aguas “sucias”: “La certificación Verde nos demuestra que medidas como elegir plantas autóctonas y con bajas necesidades hídricas suponen un ahorro del 65% del agua en riego”, especifica la responsable de Certificación de GBCe. 


   La herramienta Verde cierra 2021 con un récord en edificios certificados y registrados
   La Taxonomía Europea y el marco Level(s): dos instrumentos clave para lograr la sostenibilidad en la edificación europea

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA