Technal ha presentado en Rebuild y ante los medios de comunicación su nuevo gran lanzamiento a nivel mundial: Hydro Circal 100R, el primer aluminio 100% reciclado posconsumo. Cumpliendo su compromiso con el desarrollo sostenible, Technal -marca del Grupo Hydro- se ha convertido así en empresa referente de sistemas constructivos de aluminio en fabricar perfiles para puertas, ventanas y muros cortina a partir de aluminio 100% reciclado: Hydro Circal 100R.
El nuevo material reciclado se produce a partir de aluminio 100% posconsumo, lo que comporta fabricar perfiles con una huella de carbono casi nula: 0,5 kg de CO2e/kg de aluminio de media, la más baja del mundo.
Hydro Circal 100R, exclusivo para las marcas Technal y Wicona en España, ejemplifica el espíritu innovador de las marcas y su compromiso de anticiparse a las necesidades de los clientes, yendo más allá de las normativas y desempeñando un papel de liderazgo en la descarbonización de los edificios del futuro.
Como ha explicado en la presentación en Rebuild José Camarillas, responsable de la División de Constructoras y Promotoras en Technal, “esto ya no es algo de laboratorio; es una realidad. Se lanzó hace apenas una semana oficialmente y Rebuild es la primera feria en la que se muestra en primicia”. Y a esta innovación se unen empresas como Aedas Homes, con un trabajo indiscutible en el terreno de la edificación sostenible.
Aedas Homes incorporará este material sostenible, proveniente de la economía circular, en la promoción Soul Marbella Sunshine, conformada por 50 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios con superficies desde 180 a 420 m2 útiles. En concreto, el aluminio 100% reciclado posconsumo estará presente en los perfiles de las carpinterías de la fachada.
“La utilización de Hydro Circal 100R en esta promoción de Aedas Homes -en la que se han utilizado 25 toneladas de aluminio- ha permitido el equivalente a sacar a 30 coches de la circulación durante todo su ciclo de vida”, apuntó Camarillas.
El director de Operaciones de Aedas Homes, Luis García Malo de Molina, afirma que “tras años haciendo promociones con aluminio reciclado posconsumo al 75%, ahora vamos un paso más allá y seguimos avanzando hacia el objetivo de neutralizar el 50% de la huella de carbono de nuestros proyectos en 2030 para convertirnos en la promotora líder en sostenibilidad”.
Por su parte, el director de Technal en España, Ferran Xipell, subraya que “este primer proyecto con aluminio 100% reciclado posconsumo en España marca un antes y un después en el sector promotor y afianza el compromiso de Technal con la sociedad, primando el uso de un material sostenible y circular de muy baja huella de carbono para luchar contra el cambio climático”, afirma quien ensalza el importante paso por Aedas Homes y celebra que, por fin, una promotora se vuelque tan firmemente con la sostenibilidad.
Así, gracias a una nueva inversión en I+D+i y tecnología productiva, se ha conseguido producir el primer aluminio posconsumo 100% reciclado. La menor energía necesaria en el proceso industrial, junto con el uso de fuentes renovables, permite obtener aluminio con una huella de carbono de 0,5 Kg CO2e por Kg de aluminio.
Technal ofrece su gama de cerramientos fabricada con aluminio Hydro Circal 100R a los proyectos arquitectónicos que buscan la excelencia medioambiental, las certificaciones más exigentes y una huella de carbono casi nula como se puede observar en el siguiente gráfico:
Las plantas de extrusión de Hydro Building Systems en Miranda (España), Toulouse (Francia) y Bellenberg (Alemania) se encuentran en proceso de entregar sus primeros proyectos en España, Francia y Alemania respectivamente. Para estos tres proyectos se ha fabricado un total de 133 toneladas de perfiles de aluminio Hydro Circal 100R.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios