Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cuenta con la participación de Green Building Council España (GBCe), como referente del ámbito de la edificación sostenible

Lanzamiento de un ‘manual de supervivencia’ con propuestas a consumidores para no devorar el planeta

Manual GBCe
El documento incluye contenidos de alta calidad técnica, pero en un lenguaje y formato accesible para todo tipo de público.
|

Organizaciones del ámbito civil, social y medioambiental, entre las que cabe destacar a Green Building Council España (GBCe), como referente del ámbito de la edificación sostenible, presentaron este jueves, 30 de septiembre, un ‘manual de supervivencia’ con propuestas a consumidores para no devorar el planeta, compartiendo un mensaje común y un mismo objetivo para alcanzar la mayor audiencia posible. 


Este manual nace con vocación de ser un material de divulgación eficaz para transmitir contenidos de alta calidad técnica, pero en un lenguaje y formato accesible para todo tipo de público. Un material formativo e informativo claro y fiable acerca de la crisis climática y el impacto de nuestros actos de consumo cotidiano, para concienciar a los consumidores sobre las consecuencias ambientales, sociales, económicas y de salud derivadas del modelo productivo y de consumo vigente.

 

Ante la situación de emergencia climática, desde la Confederación de Consumidores y Usuarios (Cecu) se ha coordinado este proyecto comunicativo, aunando fuerzas con 12 organizaciones -WWF, Fundación Global Nature, Justicia Alimentaria, Ongawa, Forest Stewardship Council (FSC), Fundación Copade, GBCe, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Amigos de la Tierra, Carro de Combate, Ecooo, Confederación de Consumidores y Usuarios (Cecu)-

con el propósito de concienciar y formular propuestas ante el mayor reto universal que enfrenta la sociedad humana: el cambio climático.


En este manual se presenta una visión global sobre la situación actual desde los diferentes enfoques de estas organizaciones que ofrecen, además, pautas para paliar y revertir esta tendencia que parece que nos conduce a gran velocidad al deterioro de nuestro modo de vida actual.

 

La formación y concienciación de los consumidores en esta temática se ha consolidado como un eje fundamental del trabajo de Cecu y de las 12 organizaciones, que además enfatizan estos mensajes:

• WWF: La naturaleza es la que nos garantiza una buena calidad de vida, si no la cuidamos o ni siquiera la tenemos en cuenta, destruimos nuestra forma de vida.

• Fundación Global Nature: nuestro consumo puede apoyar a los agricultores comprometidos con preservar la biodiversidad. Necesitamos agricultores preparados para afrontar el reto climático y de pérdida de biodiversidad y consumidores que apuesten por esas producciones agrarias.

• Justicia Alimentaria: Somos lo que comemos. La alimentación insana es la primera causa de enfermedad. El motivo es el excesivo consumo de alimentos procesados, cargados de sal, azúcares añadidos y grasas insalubres.

• Ongawa: El agua es un elemento indispensable e irremplazable para la vida. Se trata además de un derecho humano reconocido por Naciones Unidas que debemos proteger.

• Forest StewardShip Council: El bosque es un elemento esencial para el equilibrio de la biosfera. Los bosques, junto con los océanos, son los grandes pulmones de la Tierra porque absorben enormes cantidades del dióxido de carbono que circula en la atmósfera.

• Fundación Copade: La actividad comercial humana se ha “deshumanizado”. El Comercio Justo trata de integrar en el valor de los productos los Derechos Humanos, Laborales y Ambientales.

• Green Building Council España: Nuestras viviendas son nuestra protección frente a la climatología. Debemos buscar el confort de nuestros edificios estando en armonía con el planeta.

• Plataforma por un nuevo modelo energético: Estamos inmersos en una transición energética global que permita compatibilizar nuestro progreso material con los frágiles equilibrios de la biosfera sin dejar a nadie atrás.

• Amigos de la Tierra: La lógica de comprar, tirar y volver a comprar es irracional e insostenible. Frente a la obsolescencia, urge fomentar la “alargascencia”, es decir, alargar la vida de los productos.

• Carro de combate: Esta misma “lógica” de usar y tirar “contamina” también el negocio de la ropa, que necesita muchos recursos hídricos y mayor demanda de materias primas, y a la vez produce una gran contaminación del agua y de recursos de reciclaje.

• Ecooo: El gran reto del siglo XXI es una economía que no solo respete el planeta, sino que lo cuide. Una economía sin combustibles fósiles, que cuide el agua, la biosfera y todos los seres que la habita. Una economía con un sistema de valores alineados y sincronizados con la vida.

• Cecu: Necesitamos apostar por una movilidad basada en un modelo de transporte público, de calidad, sostenible y accesible para todos, en detrimento del vehículo particular y medios de transporte contaminantes, incompatibles con el futuro. En la Agenda 2030 encontramos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que serán la base para eliminar las desigualdades, la pobreza y proteger al planeta.

 

Las organizaciones coautoras de este manual de supervivencia reivindican:

• La imprescindible voluntad política que solo se materializa con presupuestos adecuados.

• Legislar de acuerdo a la situación de urgencia que vivimos.

• Incrementar los presupuestos para la investigación científica y su divulgación. 

• Colaboración e implicación de la universidad en la producción de materiales.

• Escuchar y contar con la sociedad civil.

• Formación a todos los partidos políticos y a todo el personal de la Administración.

• Formación e información adaptada a sectores, intereses y edades diferenciadas (Educación infantil, Primaria, Secundaria, Superior y Posgrados, organizaciones sociales, asociaciones de vecinos o Ejército).

• Comunicación ad hoc: campañas y programas permanentes en los medios de comunicación públicos.

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA