CIC Arquitectura Digital.- Marble Ortega Stone y la delegación de Uzbekistán, encabezada por el Consejero de Asuntos Económicos y Comercio de la Embajada de la República de Uzbekistán en España, Irmatov Bakhtier, y el ministro de Construcción de este país y encargado de Negocios, Erkin Akramov, han estado recientemente en la Delegación del Gobierno Andaluz en Almería para conocer, a grandes rasgos, el proyecto que gestionará el Grupo MOS para el desarrollo del sector de la piedra natural en este país de Asia Central.
Para el jefe de Importaciones y Exportaciones de Grupo MOS, Antonio Ortega, “se trata de un proyecto ilusionante y ambicioso que creará más de 500 nuevos puestos de trabajo directos y otros muchos indirectos con la explotación de una cantera piloto y la construcción de una planta/fábrica de elaboración y tratamiento de piedra natural, además de la puesta en marcha de un centro de formación similar a la Escuela del Mármol de Andalucía”.
Por su parte, la delegada del Gobierno Andaluz en Almería, María Isabel Requena, destacó durante la visita que la Escuela del Mármol es un “centro de referencia, que cuenta con una inserción laboral del 91% de su alumnado y que aglutina formación de calidad, experimentación e intercambio de conocimientos; pilares que, junto a la externalización, hacen de este centro uno de los mejores ejemplos del modelo económico que promovemos para recuperar el crecimiento y generar empleo y riqueza”.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios