Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las conclusiones del evento del Día de la Refrigeración 2025

Los pilares para el futuro del sector HVACR

Afec Día Refrigeración 2025
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. FOTO: Afec
|

Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’Bajo esta temática giró la jornada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración que organizaron Aefyt, Afar y Afec en Madrid. 

 

La jornada ofreció una reflexión sobre el papel esencial del talento como elemento transformador del sector, desde tres ejes fundamentales: sostenibilidad frente a greenwashing, digitalización y comunicación.

 

Para hablar de sostenibilidad real versus greenwashing en HVACR, se contó con Antton Arrieta, delegado de Industria de Gipuzkoa (Gobierno Vasco), y Federico Muñoz, CEO de CeisLab. Ambos destacaron que el relato verde debe basarse en datos verificables de fuentes fiables y que el greenwashing no radica en el dato, sino en el uso –el mal uso– que se hace de él a través de relatos interesados o engañosos.

 

Ante la cuestión de cuándo la eficiencia energética es real, se propuso tener una mirada más amplia, no sólo tecnológica, sino también de hábitos de consumo responsable. Y también se comentaron otros aspectos, como el conflicto entre rentabilizar la sostenibilidad y el modelo de negocio actual de las empresas, las diferencias entre marketing verde y greenwashing, y entre greendoping y greenwashing, o la necesidad de elaborar un documento sobre prevención de la desinformación en el sector HVACR análogo al de ‘Prevención de la desinformación climática’, publicado recientemente por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC).

 

En la segunda mesa redonda sobre digitalización práctica y el recorrido del instalador intervinieron Alberto Vázquez, del Grupo Isonor, y Alberto Delgado, de Seidor Solutions, quienes charlaron sobre la digitalización como elemento clave para maximizar el rendimiento y la eficiencia energética, ya que permite anticipar averías, optimizar el uso de los equipos y adaptar el consumo a las necesidades reales del usuario. 

 

En su discurso se destacó que los datos y su recopilación son uno de los nuevos valores del sector HVAC, ya que recoger, procesar y aprovechar los datos de las instalaciones térmicas permite mejorar el mantenimiento, ofrecer nuevos servicios y facilitar decisiones técnicas más precisas.

 

Por último, se repasó cómo aspectos relacionados con la gestión de tareas, consultas técnicas, configuración de equipos, eficiencia energética, inventario, repuestos, formación, comunicación con clientes, informes de asistencias, marketing, visibilidad o herramientas de instalación han evolucionado de una manera muy significativa desde lo manual a lo digital, y cómo la conectividad impulsa la descarbonización y la experiencia del instalador y del usuario.

 

La última parte de la jornada analizó la temática ‘En clave de comunicación, competencia clave para el sector HVACR’, que se desarrolló en formato participativo, integrando reflexiones del público asistente.

 

En este ámbito, se destacaron tres puntos clave. Primero, adaptar el lenguaje técnico es vital para ganar relevancia, teniendo en cuenta que el sector HVACR necesita traducir su “idioma del frío” a un lenguaje más accesible para el usuario final, sin perder el rigor técnico.

 

Por otro lado, la comunicación no es espontánea: necesita planificación, talento y colaboración, ya que comunicar requiere estrategia, segmentación de audiencias y profesionales cualificados. Y además, la colaboración entre marcas y asociaciones ayuda a amplificar los mensajes y fortalecer al sector. Las marcas deben comunicar más allá del producto, ya que hoy se valora lo que representa una marca, no solo lo que vende. La comunicación emocional, bidireccional y con propósito genera confianza, construye comunidad y diferencia a las empresas en un entorno cada vez más digital y competitivo.

Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA