Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las conclusiones del evento del Día de la Refrigeración 2025

Los pilares para el futuro del sector HVACR

Afec Día Refrigeración 2025
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. FOTO: Afec
|

Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. Alrededor de esta temática giró la jornada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración que organizaron Aefyt, Afar y Afec en Madrid. 

 

La jornada ofreció una reflexión sobre el papel esencial del talento como elemento transformador del sector, desde tres ejes fundamentales: sostenibilidad frente a greenwashing, digitalización y comunicación.

 

Para hablar de sostenibilidad real versus greenwashing en HVACR, se contó con Antton Arrieta, delegado de Industria de Gipuzkoa (Gobierno Vasco), y Federico Muñoz, CEO de CeisLab. Ambos destacaron que el relato verde debe basarse en datos verificables de fuentes fiables y que el greenwashing no radica en el dato, sino en el uso –el mal uso– que se hace de él a través de relatos interesados o engañosos.

 

Ante la cuestión de cuándo la eficiencia energética es real, se propuso tener una mirada más amplia, no sólo tecnológica, sino también de hábitos de consumo responsable. Y también se comentaron otros aspectos, como el conflicto entre rentabilizar la sostenibilidad y el modelo de negocio actual de las empresas, las diferencias entre marketing verde y greenwashing, y entre greendoping y greenwashing, o la necesidad de elaborar un documento sobre prevención de la desinformación en el sector HVACR análogo al de ‘Prevención de la desinformación climática’, publicado recientemente por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC).

 

En la segunda mesa redonda sobre digitalización práctica y el recorrido del instalador intervinieron Alberto Vázquez, del Grupo Isonor, y Alberto Delgado, de Seidor Solutions, quienes charlaron sobre la digitalización como elemento clave para maximizar el rendimiento y la eficiencia energética, ya que permite anticipar averías, optimizar el uso de los equipos y adaptar el consumo a las necesidades reales del usuario. 

 

En su discurso se destacó que los datos y su recopilación son uno de los nuevos valores del sector HVAC, ya que recoger, procesar y aprovechar los datos de las instalaciones térmicas permite mejorar el mantenimiento, ofrecer nuevos servicios y facilitar decisiones técnicas más precisas.

 

Por último, se repasó cómo aspectos relacionados con la gestión de tareas, consultas técnicas, configuración de equipos, eficiencia energética, inventario, repuestos, formación, comunicación con clientes, informes de asistencias, marketing, visibilidad o herramientas de instalación han evolucionado de una manera muy significativa desde lo manual a lo digital, y cómo la conectividad impulsa la descarbonización y la experiencia del instalador y del usuario.

 

La última parte de la jornada analizó la temática ‘En clave de comunicación, competencia clave para el sector HVACR’, que se desarrolló en formato participativo, integrando reflexiones del público asistente.

 

En este ámbito, se destacaron tres puntos clave. Primero, adaptar el lenguaje técnico es vital para ganar relevancia, teniendo en cuenta que el sector HVACR necesita traducir su “idioma del frío” a un lenguaje más accesible para el usuario final, sin perder el rigor técnico.

 

Por otro lado, la comunicación no es espontánea: necesita planificación, talento y colaboración, ya que comunicar requiere estrategia, segmentación de audiencias y profesionales cualificados. Y además, la colaboración entre marcas y asociaciones ayuda a amplificar los mensajes y fortalecer al sector. Las marcas deben comunicar más allá del producto, ya que hoy se valora lo que representa una marca, no solo lo que vende. La comunicación emocional, bidireccional y con propósito genera confianza, construye comunidad y diferencia a las empresas en un entorno cada vez más digital y competitivo.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA