Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Creada por Ecodes, la Fundación Renovables y Adhac

Una guía para impulsar planes de frío y calor en las ciudades españolas

Guía frío y calor Ecodes Fundación Renovables
Ecodes, la Fundación Renovables y Adhac crean una guía práctica dirigida a los municipios para impulsar planes de climatización de frío y calor en cumplimiento de la directiva europea. FOTO: Ecodes
|

Ecodes, la Fundación Renovables y Adhac han presentado este martes una guía práctica dirigida a los municipios para impulsar planes de climatización de frío y calor. Este documento está diseñado para apoyar a los ayuntamientos de más de 45.000 habitantes que, en cumplimiento de la Directiva de Eficiencia Energética, deben acometer transformaciones urbanas orientadas a adaptar edificios —públicos y privados— al cambio climático y reducir el consumo energético.

 

En España, el sector residencial representa el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. La Directiva de Eficiencia Energética resulta fundamental para revertir esta situación y lograr que las ciudades reduzcan su huella de carbono. En este contexto, los planes de frío y calor se perfilan como una de las herramientas más transformadoras, ya que permiten no solo mitigar el cambio climático, sino también adaptar las infraestructuras urbanas a una realidad marcada por fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes y extremos.

 

Aunque la normativa europea insta a su adopción, en España solo un municipio —de los 162 con más de 45.000 habitantes que están obligados por ley— ha desarrollado un plan de frío y calor. Esta situación se debe tanto a la falta de una regulación estatal específica como a la ausencia de herramientas técnicas que orienten a los legisladores locales, como sí ocurrió en su momento con la implantación de las zonas de bajas emisiones. De ahí que Ecodes, la Fundación Renovables y Adhac se hayan unido para crear esta guía práctica que se basa en cuatro ejes de actuación:

 

  • Medidas activas: centradas en la mejora de la eficiencia energética mediante la sustitución o modernización de equipos de climatización, preferentemente por tecnologías renovables y sistemas de alta eficiencia. 
  • Medidas pasivas: comprenden soluciones constructivas y basadas en la naturaleza para reducir la demanda energética (como aislamiento térmico, sombreado natural, ventilación cruzada o cubiertas verdes). Los municipios pueden ir más allá y aplicar soluciones de renaturalización en zonas aledañas a los edificios.
  • Participación pública e involucración ciudadana: garantiza la aceptación social de las medidas adoptadas, fomenta su uso adecuado y estimula la implicación activa de la ciudadanía en la transición energética. 
  • Financiación: orientada a la canalización de fondos públicos y a la optimización de los recursos económicos disponibles, facilitando la elaboración del plan y la ejecución de medidas tanto en el corto como en el largo plazo. 

 

El objetivo de este plan es mejorar las condiciones de habitabilidad; facilitar la proximidad y acceso de equipos y servicios; recuperar el uso del espacio público; y mejorar la salud pública de las ciudades.

 

“Estamos ante una oportunidad única para replantearnos colectivamente cómo climatizamos nuestras ciudades. No se trata solo de cumplir con una directiva europea, sino de avanzar hacia ciudades más verdes, menos calurosas, con aire limpio y facturas de energía más justas. Al final, se trata de mejorar nuestra calidad de vida, porque las grandes transformaciones también empiezan en lo que nos rodea: nuestras casas, nuestras calles y la forma en que hacemos de ellas lugares mejores para vivir", afirma Isabella León, portavoz de Ecodes.

 

Por su parte, María Manzano, de Fundación Renovables, expone: “Los planes de frío y calor son una oportunidad única para que nuestras ciudades reduzcan sus consumos de energía y consigan que sean más eficientes y descarbonizados, al mismo tiempo que se transformen para adaptarse al cambio climático. Esta guía es una herramienta útil para que nuestros alcaldes y técnicos municipales puedan tener una referencia para guiarse y avanzar conforme a lo que dicta Europa. Ahora necesitamos que el Gobierno avance y transponga la directiva para que los municipios puedan ponerse a trabajar cuanto antes”.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA