Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jornada organizada por AccessibleEU, el Ministerio de Vivienda y el COAM en Madrid

La accesibilidad en la vivienda debe responder a todas las personas, no solo a quienes tienen discapacidad

Foto jornada
Imagen de la jornada ‘Accesibilidad y vivienda: ¿Se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas?’, desarrollada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, entidad también organizadora junto a AccessibleEU y el Ministerio de Vivienda
|

La jornada 'Accesibilidad y vivienda: ¿Se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas?', celebrada este miércoles en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), reunió a expertos en arquitectura, diseño y urbanismo para reflexionar sobre cómo garantizar la accesibilidad universal en la vivienda y el espacio urbano. El encuentro estuvo organizado por AccessibleEU, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el propio COAM, con el objetivo de generar propuestas que promuevan entornos habitables para todas las personas, sin importar su edad o condición física.

 

La apertura institucional contó con la participación de María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio; Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos; Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Óscar Moral, presidente del CERMI Comunidad de Madrid, y Sigfrido Herráez, decano del COAM.

 

Durante su intervención, Verdú recordó que “la accesibilidad no es una opción, sino un derecho que debe estar presente en todas las políticas urbanas y de vivienda”, y subrayó la necesidad de actuar tanto en las nuevas promociones como en el parque residencial existente, donde siguen existiendo muchas deficiencias estructurales.

 

Por su parte, Táboas insistió en la dimensión colectiva del entorno edificado: “Juntos podemos construir un futuro donde la palabra ‘acceder’ sea sinónimo de posibilidad”. Vall-llossera, desde el CSCAE, destacó el papel de los colegios de arquitectos como agentes impulsores de un cambio cultural que sitúe la accesibilidad como criterio de calidad. Martínez Donoso remarcó que “la accesibilidad del entorno construido es esencial para la inclusión, especialmente en viviendas donde pasamos la mayor parte del tiempo”, y defendió su incorporación en fórmulas residenciales emergentes como el cohousing o el coliving.

 

El presidente del CERMI, Óscar Moral, abogó por una mayor sensibilización y formación entre los colectivos implicados, y defendió que la accesibilidad no debe verse como una medida sectorial, sino como una necesidad real y transversal que afecta no solo a personas con discapacidad, sino también a mayores, familias con niños o cualquier persona con movilidad reducida temporal.

 

Abordar la accesibilidad desde el diseño y la experiencia cotidiana

El programa del encuentro incluyó tres mesas de trabajo que reunieron a arquitectos, diseñadores y técnicos con experiencia en accesibilidad para debatir sobre políticas públicas, normativa, y también soluciones prácticas que respondan a las nuevas formas de habitar. La primera mesa, '¿Tengo opción a vivir en la casa que quiero y necesito?', analizó la oferta de vivienda accesible desde el marco legislativo y administrativo actual, destacando los retos que persisten en la Ley de Propiedad Horizontal.

 

La segunda, 'Hogar, dulce hogar: mi casa, a mi manera', abordó los obstáculos cotidianos que encuentran las personas mayores o con discapacidad en sus hogares, y cómo los principios del diseño universal pueden mejorar su calidad de vida. “Tendencias europeas como la Nueva Bauhaus deben impulsar una visión inclusiva de la vivienda desde el diseño”, apuntó Jesús Hernández, director de AccessibleEU.

 

La última mesa, 'Dando forma a la casa de tus sueños', puso el foco en los profesionales encargados de dar forma a esos espacios. Diseñadores y arquitectos coincidieron en que la vivienda es el primer eslabón de la cadena de accesibilidad y, por tanto, el punto de partida para construir una sociedad más equitativa.

 

La realidad del parque residencial

Durante la jornada se recordó que, según datos de un informe de la Fundación Mutua de Propietarios y COCEMFE, el 63% de las viviendas en España no son accesibles para personas con movilidad reducida, y apenas un 0,6% cumple criterios de accesibilidad universal. Un dato que evidencia el reto pendiente de adaptar el parque ya construido y garantizar el acceso igualitario a una vivienda digna.

 

La jornada se enmarca dentro del programa de actividades de AccessibleEU, el Centro Europeo de Accesibilidad impulsado por la Comisión Europea y coordinado por Fundación ONCE, que tiene como misión promover políticas, formación y cooperación técnica en materia de accesibilidad en todos los países de la Unión Europea.

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA