Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jornada organizada por AccessibleEU, el Ministerio de Vivienda y el COAM en Madrid

La accesibilidad en la vivienda debe responder a todas las personas, no solo a quienes tienen discapacidad

Foto jornada
Imagen de la jornada ‘Accesibilidad y vivienda: ¿Se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas?’, desarrollada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, entidad también organizadora junto a AccessibleEU y el Ministerio de Vivienda
|

La jornada 'Accesibilidad y vivienda: ¿Se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas?', celebrada este miércoles en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), reunió a expertos en arquitectura, diseño y urbanismo para reflexionar sobre cómo garantizar la accesibilidad universal en la vivienda y el espacio urbano. El encuentro estuvo organizado por AccessibleEU, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el propio COAM, con el objetivo de generar propuestas que promuevan entornos habitables para todas las personas, sin importar su edad o condición física.

 

La apertura institucional contó con la participación de María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio; Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos; Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Óscar Moral, presidente del CERMI Comunidad de Madrid, y Sigfrido Herráez, decano del COAM.

 

Durante su intervención, Verdú recordó que “la accesibilidad no es una opción, sino un derecho que debe estar presente en todas las políticas urbanas y de vivienda”, y subrayó la necesidad de actuar tanto en las nuevas promociones como en el parque residencial existente, donde siguen existiendo muchas deficiencias estructurales.

 

Por su parte, Táboas insistió en la dimensión colectiva del entorno edificado: “Juntos podemos construir un futuro donde la palabra ‘acceder’ sea sinónimo de posibilidad”. Vall-llossera, desde el CSCAE, destacó el papel de los colegios de arquitectos como agentes impulsores de un cambio cultural que sitúe la accesibilidad como criterio de calidad. Martínez Donoso remarcó que “la accesibilidad del entorno construido es esencial para la inclusión, especialmente en viviendas donde pasamos la mayor parte del tiempo”, y defendió su incorporación en fórmulas residenciales emergentes como el cohousing o el coliving.

 

El presidente del CERMI, Óscar Moral, abogó por una mayor sensibilización y formación entre los colectivos implicados, y defendió que la accesibilidad no debe verse como una medida sectorial, sino como una necesidad real y transversal que afecta no solo a personas con discapacidad, sino también a mayores, familias con niños o cualquier persona con movilidad reducida temporal.

 

Abordar la accesibilidad desde el diseño y la experiencia cotidiana

El programa del encuentro incluyó tres mesas de trabajo que reunieron a arquitectos, diseñadores y técnicos con experiencia en accesibilidad para debatir sobre políticas públicas, normativa, y también soluciones prácticas que respondan a las nuevas formas de habitar. La primera mesa, '¿Tengo opción a vivir en la casa que quiero y necesito?', analizó la oferta de vivienda accesible desde el marco legislativo y administrativo actual, destacando los retos que persisten en la Ley de Propiedad Horizontal.

 

La segunda, 'Hogar, dulce hogar: mi casa, a mi manera', abordó los obstáculos cotidianos que encuentran las personas mayores o con discapacidad en sus hogares, y cómo los principios del diseño universal pueden mejorar su calidad de vida. “Tendencias europeas como la Nueva Bauhaus deben impulsar una visión inclusiva de la vivienda desde el diseño”, apuntó Jesús Hernández, director de AccessibleEU.

 

La última mesa, 'Dando forma a la casa de tus sueños', puso el foco en los profesionales encargados de dar forma a esos espacios. Diseñadores y arquitectos coincidieron en que la vivienda es el primer eslabón de la cadena de accesibilidad y, por tanto, el punto de partida para construir una sociedad más equitativa.

 

La realidad del parque residencial

Durante la jornada se recordó que, según datos de un informe de la Fundación Mutua de Propietarios y COCEMFE, el 63% de las viviendas en España no son accesibles para personas con movilidad reducida, y apenas un 0,6% cumple criterios de accesibilidad universal. Un dato que evidencia el reto pendiente de adaptar el parque ya construido y garantizar el acceso igualitario a una vivienda digna.

 

La jornada se enmarca dentro del programa de actividades de AccessibleEU, el Centro Europeo de Accesibilidad impulsado por la Comisión Europea y coordinado por Fundación ONCE, que tiene como misión promover políticas, formación y cooperación técnica en materia de accesibilidad en todos los países de la Unión Europea.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA