Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Conclusiones extraídas del último estudio de IFS

La construcción acelera su transición industrial: procesos más ágiles y márgenes más estables

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
|

La transformación digital marcará el futuro de la construcción. El 63% de las empresas del sector planea adoptar nuevas plataformas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) en los próximos dos años, según estimaciones extraídas del último estudio de IFS, especialista en soluciones empresariales. Un informe del que se puede extraer la conclusión de que en un corto plazo de tiempo estas herramientas serán esenciales para integrar operaciones, optimizar procesos y potenciar el uso de inteligencia artificial en la planificación y gestión de proyectos.

 

“El sector ha dependido históricamente de sistemas desarticulados y procesos manuales que limitan la precisión de los datos y la toma de decisiones”, explica Gonzalo Valle, Presales Manager de IFS, quien sostiene que la digitalización permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo, mejorando el control financiero y los márgenes de los proyectos.

 

Actualmente, el 71% de las empresas del sector supera habitualmente presupuestos y plazos. Sin embargo, contar con plataformas digitales sólidas facilitará la estructuración coherente de los datos, clave para mejorar la eficiencia y la rentabilidad, sostiene dicho estudio.

 

Diversificación y sostenibilidad como motores de crecimiento

En los próximos tres años, el 60% de las empresas apostará por la diversificación como estrategia de crecimiento, afirman desde IFS. En concreto, observan cómo la industria está explorando nuevas fuentes de ingresos, como la gestión de instalaciones, mantenimiento, construcción modular y modelos de alquiler, reduciendo la dependencia de proyectos de bajo volumen e irregulares.

 

Asimismo, la sostenibilidad será un eje central: para finales de 2025, más del 60% de las empresas integrarán criterios ambientales en su transformación digital, según se puede deducir del citado estudio. Impulsadas por normativas como la CSRD en Europa y certificaciones LEED en Norteamérica, las compañías priorizarán materiales estandarizados y trasladarán más procesos a centros de ensamblaje externos.

 

La creciente demanda de edificaciones ecológicas supone una ventaja competitiva, explican desde IFS. En este contexto, las plataformas digitales permitirán medir en tiempo real la huella de carbono, la eficiencia energética y la reducción de residuos, asegurando el cumplimiento de estrictas normativas medioambientales.

 

Normalización y digitalización para mayor eficiencia

Asimismo, afirman que, en 2025, el 80% de las empresas priorizará la normalización de procesos, datos y materiales para mejorar el control y la eficiencia. La adopción de flujos de trabajo y plantillas estandarizadas impulsará la coherencia operativa y la optimización de recursos.

 

En esta transición, los sistemas IT centralizados jugarán un papel clave, reemplazando la gestión documental tradicional por un enfoque basado en datos, prevén. Esto facilitará el análisis del rendimiento, la detección de oportunidades de mejora y la implementación de optimizaciones continuas.

 

En este marco, la construcción industrializada, basada en componentes modulares y prefabricados, se posiciona como una solución eficaz. Este modelo reduce costes, mejora la calidad y permite acelerar los plazos entre un 30% y un 50%.

 

La IA y los gemelos digitales, el futuro del sector

Para 2025, el 55% de las empresas de construcción e ingeniería integrará IA en sus operaciones, explican, lo que ayudará a impulsar la transición hacia una gestión basada en datos. Sus aplicaciones incluyen análisis predictivo, programación automatizada, detección de anomalías y evaluación de riesgos. Estas herramientas permitirán anticipar interrupciones en la cadena de suministro y optimizar la toma de decisiones.

 

Además, los gemelos digitales, identificados como la tecnología más demandada según IFS, serán esenciales para monitorizar activos en tiempo real. Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de la IA, las empresas deberán centralizar y normalizar sus datos, reduciendo riesgos, optimizando recursos y mejorando los resultados operativos y financieros.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA