El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han suscrito un convenio de colaboración para el intercambio de información estadística relacionada con los visados de obra. El objetivo principal de este acuerdo, rubricado a través de la Dirección General de Análisis Económico, es reforzar la cooperación entre ambas instituciones en el desarrollo de análisis e investigaciones de interés económico y territorial, basados en datos reales del sector de la edificación.
Este convenio permitirá al ministerio mejorar sus previsiones y estudios sobre la coyuntura económica, la evolución del empleo y la inversión en el ámbito de la construcción, así como profundizar en la vertebración territorial y el impacto de las políticas públicas. Para ello, el CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra, recopilados periódicamente por la organización.
Además, el acuerdo establece un marco de colaboración técnica, mediante el cual la Dirección General de Análisis Económico pondrá a disposición del CGATE su experiencia en ciencia de datos para generar estudios e informes que permitan un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
“Este acuerdo es un paso importante para poner en valor el conocimiento que genera la Arquitectura Técnica a través de sus visados de obra. Contribuimos así al análisis riguroso de la economía desde una perspectiva territorial y técnica, reforzando el papel de nuestra profesión en la toma de decisiones públicas”, ha destacado Alfredo Sanz, presidente del CGATE, sobre este pacto, que tendrá una duración inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro.
El convenio también prevé la creación de una comisión de seguimiento, formada por representantes de ambas entidades, que definirá los flujos de información, evaluará los resultados obtenidos y explorará nuevas líneas de colaboración.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios