Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Número 600 de la revista CIC Arquitectura y Sostenibilidad

El canal para un debate constructivo dentro del sector

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, hace un repaso del sector con motivo de la publicación del número 600 de CIC Arquitectura y Sostenibilidad.
|

En estos años, hemos hablado de muchas cosas, siempre con la mirada del arquitecto, dentro de un sector complejo, en el que algunas visiones se acercan y otras se distancian. Al repasar los temas tratados y observarlos con cierta distancia, necesaria para su reconsideración, parece que su urgencia y actualidad siguen vigentes. Este análisis retrospectivo nos permite entender mejor los desafíos y oportunidades que enfrentamos en el sector de la arquitectura y la construcción.


Hemos abordado, en reiteradas ocasiones, la importancia de la rehabilitación integral de los edificios y sus beneficios, convencidos de la oportunidad que suponían los programas de ayudas con cargo al mecanismo europeo Next Generation para responder a los retos de nuestro tiempo y a las necesidades de la población del siglo XXI, sin olvidar que tenemos la responsabilidad con las generaciones futuras de legarles un planeta más limpio y, por lo tanto, más justo. La rehabilitación no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también contribuye a la sostenibilidad y al bienestar y la salud de las personas, en su totalidad. 


Por este motivo, fuimos enérgicos al reivindicar -también desde estas páginas- a las administraciones públicas que aceleraran la tramitación y la ejecución de los fondos europeos. El mecanismo Next Generation es el tren que nos ha brindado Europa para coger inercia en el camino hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos marcados para los años 2030 y 2050. Pero, aunque esencial, la transformación profunda que requiere nuestro parque edificado, uno de los más envejecidos del continente, no se limita a su eficiencia energética. La sostenibilidad tiene una triple vertiente: medioambiental, social y económica, y la rehabilitación integral de edificios y viviendas es una inversión cuyo retorno supera el ámbito económico, aportando confort y calidad de vida. 


Tiempo atrás, reflexionamos sobre la tecnología y sus avances en la construcción, sin prever que, en pocos meses, estaríamos -unos, entusiasmados y otros, preocupados- por las herramientas de inteligencia artificial. Hemos aceptado la parte de inteligencia de este binomio, cuando reservamos esta condición casi en exclusividad al ser humano y, parcialmente, a algunas especies animales, simios y algunos cetáceos, a veces, nuestras mascotas, quizás confundiendo habilidad y destreza con lo que tanto nos diferencia como especie de otras. Usada bien o mal, mientras consideremos que la inteligencia está ligada a otras cuestiones más allá de las habilidades extremas, deberíamos pensar que estas herramientas imitadoras son más útiles, si las consideramos como potenciadoras de nuestras propias destrezas humanas. 


Por eso, ante la vertiginosa implantación de la inteligencia artificial, al tiempo que dudamos de algunas de sus supuestas bondades, reconocemos que, bien empleada, puede ser una herramienta transformadora que nos ayude a alcanzar nuevos niveles de eficiencia, acompañados de nuestra inherente creatividad humana, potenciando nuestras capacidades y mejorando los procesos constructivos y la calidad de la arquitectura para el objetivo que nos ocupa y que no es otro que el interés general.


Precisamente, pensando en el bien común y el progreso de nuestros territorios, a pesar de los años transcurridos, hay un tema que se mantiene inalterable: la inseguridad en los planeamientos urbanísticos. Denunciamos, como volvemos a hacer ahora, que han quedado obsoletos debido a las tramitaciones tediosas y los modelos de ciudad aprobados con tantos años de separación entre el modelo necesario y su aprobación definitiva, que dan al traste con las ilusiones de la ciudadanía y, por supuesto, de sus autores. 


La planificación urbana debe ser ágil y adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad para evitar que se torne en un obstáculo para el desarrollo y la innovación. 


En estos años, hemos acompañado a CIC Arquitectura y Sostenibilidad y hemos sido testigos de cómo la revista, que ahora celebra su número 600, se ha convertido en un referente en el complejo mundo de la construcción. 


Esta mirada atrás nos permite coger impulso, el mismo que queremos transmitir a quienes hacen posible esta publicación. Aparecerán nuevos retos, inquietudes y, seguramente, reivindicaciones, y siempre estaremos atentos a lo que unos y otros aportaremos a un debate constructivo en el seno del sector.

 

Este artículo aparece publicado en el nº 600 de CIC, pág. 10.

Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA