Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para problemas complejos que afectan a edificios tanto residenciales como industriales

Satecma propone Tecmadry, su gama de productos para impermeabilizar frente a lluvias intensas

Satecma impermeabilizacion
Ante las lluvias intensas que han asolado el país, Satecma ofrece su gama de productos de impermeabilización, Tecmadry. FOTO: Satecma
|

Satecma, empresa especializada en soluciones químicas para la construcción y el mantenimiento industrial, dispone de su innovadora gama de productos Tecmadry, una línea de morteros impermeabilizantes y soluciones de rehabilitación diseñadas para combatir problemas de humedad, mejorar la eficiencia energética y prolongar la vida útil de edificaciones en diferentes condiciones climáticas y estructurales.

 

La marca presenta la familia de productos Tecmadry como una opción integral y versátil para arquitectos, constructores y propietarios de edificaciones que buscan soluciones efectivas contra la humedad, la filtración de agua y el deterioro de superficies exteriores. Su amplia gama abarca productos de última generación con aplicaciones tanto para la impermeabilización de superficies como para la restauración de fachadas y la mejora de la eficiencia energética en sótanos y otras zonas críticas de las construcciones.

 

Uno de los productos estrella de la línea y que da nombre a toda la familia es el mortero impermeabilizante hidráulico Tecmadry, que destaca por su capacidad para crear una barrera resistente a la penetración de agua, tanto en superficies exteriores como interiores. Este impermeabilizante de base cementosa es ideal para combatir los problemas de humedad en sótanos, piscinas, depósitos de agua, túneles y otros espacios expuestos a la acción del agua. Su aplicación no solo garantiza un alto nivel de protección, sino que también proporciona una durabilidad excepcional, incluso en condiciones de presión hidrostática negativa.

 

Por otro lado, Tecmadry RPA, en combinación con el Tecma Paint Silicatos, ofrece una solución completa para la restauración y rehabilitación de fachadas. Este sistema garantiza no solo la impermeabilización de las paredes exteriores, sino también la transpirabilidad necesaria para evitar acumulaciones de humedad interna, protegiendo al mismo tiempo el valor estético y estructural de los edificios. Esta opción es ideal para proyectos de rehabilitación de patrimonio histórico y construcciones expuestas a condiciones climáticas extremas.

 

Asimismo, Satecma sostiene que, en tiempos de sequía, donde la escasez de agua se convierte en un problema creciente, el producto Tecmadry se posiciona como una herramienta clave para optimizar los recursos hídricos. Sus propiedades impermeabilizantes ayudan a reducir las pérdidas de agua en estructuras como embalses, canales y sistemas de almacenamiento, contribuyendo a un uso más eficiente del agua en diferentes industrias y sectores.

 

Además de resolver problemas de humedad, la empresa explica los productos de la familia Tecmadry aportan soluciones sostenibles a largo plazo. Por ejemplo, Tecmadry Termic, usado en la rehabilitación energética de sótanos y otras áreas subterráneas, mejora el aislamiento térmico, reduciendo significativamente el consumo energético en climatización y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de los edificios. Estas intervenciones también mejoran el confort de los usuarios, protegiendo las edificaciones de daños estructurales relacionados con la condensación y la humedad.

 

En conclusión, la familia Tecmadry es una solución integral para problemas complejos de humedad y filtraciones que afectan a edificios tanto residenciales como industriales. Con una formulación avanzada, los productos de esta línea permiten una fácil aplicación y una alta adaptabilidad a diferentes tipos de superficies y condiciones. Además, la durabilidad de la familia de productos Tecmadry reduce la necesidad de mantenimientos frecuentes, optimizando así los costos a largo plazo.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA