La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) celebró el 12 de marzo su asamblea anual de socios en Madrid. En su primer año desde su puesta en marcha, ha doblado el número de asociados, entre los que actualmente se encuentran 18 empresas.
En un comunicado, la asociación achaca este crecimiento al notable interés de las compañías y los profesionales por la difusión del conocimiento y la aplicación de soluciones de control solar dinámico en el sector de la edificación, en busca del cumplimiento de criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.
Asimismo, en esta reunión se han marcado los retos de AESSO para el presente 2025, entre los que destacan las acciones de formación y asesoramiento a las administraciones y los profesionales de la arquitectura y la construcción en la aplicación de un control solar dinámico efectivo.
No obstante, han recalcado que todo ello deberá hacerse sin perder de vista el objetivo inicial de la asociación: difundir las prestaciones, ventajas y beneficios que estas soluciones pueden aportar a las personas a través de la mejora en la eficiencia energética y del confort en los edificios. Para ello, AESSO trabaja en la elaboración de estudios técnicos que certifiquen estas propiedades, mediante simulación energética, en espacios tan sensibles como escuelas en los meses más cálidos, que pronto serán concluidos y presentados.
AESSO cuenta con el respaldo de su homóloga europea, ES-SO, una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover el impacto positivo de la protección solar en la gestión del clima interior y que ya ha realizado estudios anteriores, en los que ha participado la secretaria de AESSO, María José Moya. Entre ellos, se encuentra el primer estudio de estrategias de control solar en la Europa mediterránea, que tuvo en cuenta edificios y oficinas de Atenas y extrajo la conclusión de que las soluciones automatizadas son las que presentan mayores beneficios en ahorro energético y mejora del confort térmico.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios